Tube Alloys, proyecto de bomba nuclear
¿Sabías que ya en la Segunda Guerra Mundial, Alemania tenía el proyecto de un arma nuclear? La clave está en estas palabras: Tube alloys.
Tipos de bombas nucleares
¿Cómo funciona una bomba atómica?
Hiroshima
La historia del proyecto Tube Alloys fue uno de los secretos mejor guardados de Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Un grupo internacional de científicos trabajaba fuera de los radares del Tercer Reich, en territorio británico, para construir una bomba nuclear.
Pero, antes de conseguir el arma nuclear, primero transcurrieron varias décadas. Uno de los principales descubrimientos lo hizo el físico neozelandéz Ernest Rutherford en el año 1911, cuando éste demostró que cada parte del universo se componía por átomos.
Con este aporte, más científicos descubrieron que al separar átomos se liberan níveles altos de energía produciendo una reacción nuclear un cadena. Sin embargo, intentar este proceso no era tarea sencilla, así que dos científicos estadounidenses se unieron al proyecto Tube Alloys para crear las máquinas denominadas Ciclotrones con las que generarían millones de voltios voltios para separar los átomos. La función principal de estas máquinas es convertirse en aceleradores de partículas.
Pero, el científico británico John Cockcroft determinó que, de hecho, necesitaban solo 300 mil voltios para separar un átomo y así se pusieron manos a la obra para poner a prueba esta teoría.
En efecto. Las máquinas se encendieron el 14 de abril 1932. Y los científicos pudieron observar los destellos de las partículas alfa que dejaban tras la división del átomo. Ahora, tenían en su poder información que sabía era muy peligrosa que cayera en las manos equivocadas.
Comienza la cuenta regresiva
Llega el año 1939, inicia la Segunda Guerra Mundial. Alemania tenía el poder para crear una bomba nuclear y Gran Bretaña trabajaba apresuradamente para no permitir que esto ocurriera. Durante los años anteriores los británicos crearon el combustible para un arma nuclear, pero, ahora, necesitaban el uranio, el ingrediente clave. Al principio, pensaron que se necesitarían toneladas del elemento químico, así que la idea de crear una bomba fácil de trasladar parecía imposible de alcanzar.
Hasta que llegaron dos físicos de Alemania, quienes huyendo de la guerra se refugiaron en Gran Bretaña, Otto Frich y Rudolf Peierls. Estos demostraron que utilizando uranio refinado, el U-235, podrían crear una forma más práctica de trasladarlo porque solo se necesitaba una pequeña cantidad.
Un gran proyecto con poco presupuesto
Lamentablemente, los esfuerzos por lograr la bomba atómica se hacían, cada vez, más fuertes. Contaban con poco presupuesto y surgían trabas a lo largo del proyecto que era enorme, un trabajo industrial. Además, sentían la constante amenaza de un posible bombardeo por parte del Eje alemán, entonces, los británicos piden a Estados Unidos que absorba al Tube Alloys.
El Primer Ministro británico, Winston Churchill, le pide al presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, que se quede con el proyecto. En el acuerdo, 19 de los mejores científicos que trabajaron en el Tube Alloys se unieron, ahora, al nuevo proyecto Manhattan, que se manejaba en secreto en Nuevo México.
Temas:
- Armamento nuclear
Lo último en Historia
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Descubrimiento colosal: la IA revela que los Manuscritos del Mar Muerto y la Biblia comparten autores
-
Templarios en España: historia real, secretos y rutas para descubrirlos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista