La trágica muerte de Juan Díaz de Solís en el Río de la Plata
Entre las historias de canibalismo, está la trágica muerte de Juan Díaz de Solís en el Río de la Plata. ¿Has oído hablar de ella?
Jíbaros, reductores de cabezas
El día en que España descubrió América
¿Quién fue Hernán Cortés?
Juan Díaz de Solís, el primer europeo que llegó al Río de la Plata enviado por el rey de España, fue el primer hombre que hizo contacto con los indios Charrúas. Cuentan las crónicas que, ni bien desembarcar con algunos tripulantes, fue brutalmente atacado a flechazos y comido por los indios. Sin embargo, la historia está envuelta de misterios. Incluso no se sabe si el navegante era español, nacido en Sevilla, o portugués, nativo de Alentejo.
La misión secreta de Juan Díaz de Solís
Tras el Tratado de Tordesillas, mediante el cual se repartieron las zonas de exploración y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo entre España y Portugal, la rivalidad entre ambos reinos se agravó. Las cortes estaban llenas de espías que comunicaban a los reyes los planes de exploración de su rival.
En 1515, Fernando el Católico, rey de España, se enteró de que el rey portugués, Manuel el Afortunado, se preparaba para llegar a las tierras al sur de Brasil. Fue así que concedió a Juan Pedro Díaz de Solís, un marino que había trabajado como cartógrafo al servicio de Portugal, una misión secreta.
Atacados a flechazos en el Río de la Plata
La flota zarpó de Bonanza, en Cádiz, el 8 de octubre de 1515. Luego de navegar durante meses, se encontró con el que creía era el estrecho que le permitiría pasar del océano Atlántico al Pacífico. Sin embargo, cuando uno de los marinos probó el agua, notó que era dulce. Juan Díaz de Solís lo llamó “Mar Dulce”.
Unos días después, murió el despensero de la expedición, Martín García. La expedición bajó a tierra y lo enterró en una isla ubicada cerca de la costa, a la que llamó con su nombre. Más adelante sería esta una cárcel, luego un lugar de destierro y pasaría a formar parte de la Provincia de Buenos Aires.
Al desembarcar Solís con ocho de sus hombres en las costas de la Banda Oriental, (actualmente, Uruguay), fue atacado a flechazos por los Charrúas, una etnia nativa que nunca había tenido contacto con europeos.
¿Solís fue comido por los Charrúas?
La muerte de Solís es hasta el día de hoy un misterio. Las crónicas antiguas aseguran que fue comido por los indios, quienes cortaron las cabezas, brazos y pies de los exploradores, los asaron y se los comieron.
Por otra parte, la historia tiene algunas incongruencias. Según el historiador Felipe Pigna, incomprensiblemente, los indios perdonaron la vida de uno de los navegantes más jóvenes, llamado Francisco del Puerto, le permitieron vivir con ellos durante más de 10 años y formar pareja con una india de la tribu, con la cual tuvo dos hijos.
Además, si bien los Charrúas eran un pueblo guerrero, no practicaban el canibalismo. Es posible que la desesperación de los sobrevivientes y su miedo a los indios les hayan hecho imaginar un final mucho más trágico que el que realmente tuvieron sus compañeros.
Deja tus comentarios ¿Crees que los Charrúas se comieron a Juan Díaz de Solís?
Pincha en los botones sociales y pregúntales a tus amigos.
Temas:
- Canibalismo
Lo último en Historia
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
-
Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda
-
Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
-
Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España
-
Grabados incluso anteriores a Neandertales: ¿arte abstracto humano temprano?
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU