Historia
Historia de España

Templarios en España: historia real, secretos y rutas para descubrirlos

Descubre la presencia de los templarios en España y su misterioso legado. Aquí te contamos detalles que debes saber.

Caballeros templarios, mitos

Relación histórica entre templarios y cruzadas

¿Cuál es el tesoro perdido de los templarios?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La Orden del Temple, más conocida como los templarios, fue una organización de la Edad Media que todavía hoy está envuelta en un halo de misterio y leyenda. En España, los templarios jugaron un papel clave durante la Reconquista. Los mitos a su alrededor los han convertido en un icono cultural.

¿Quiénes fueron los templarios?

Los templarios fueron una orden militar y religiosa fundada en 1119 en Jerusalén, tras la Primera Cruzada. Su propósito era proteger a los peregrinos que viajaban a Tierra Santa.

Esta orden combinaba la vida monástica con la militar y seguían los votos de pobreza, obediencia y castidad. Se caracterizaban por usar un manto blanco con una cruz roja.

La presencia templaria en España

Los templarios llegaron a la península ibérica en el siglo XII, durante la Reconquista. En aquel momento, los reinos cristianos buscaban aliados para combatir a los musulmanes.

Participaron en batallas decisivas, como la conquista de Tortosa o Lérida. Recibieron donaciones de tierras y castillos de monarcas como Alfonso I de Aragón o Alfonso VIII de Castilla.

Su presencia fortaleció el poder militar y económico de los reinos cristianos y por eso jugaron un papel protagónico en la Reconquista.

Funciones y estructura de la Orden

Los templarios desempeñaban diversos roles:

Su organización jerárquica incluía al Maestre, el líder supremo; los comendadores o responsables de encomiendas; y caballeros, junto con sargentos y sirvientes. Tenían autonomía frente al poder civil y eclesiástico. Respondían directamente al Papa.

Castillos templarios que puedes visitar en España

Castillo de Ponferrada (León)

Fue construido en el siglo XII y es una de las fortalezas templarias más emblemáticas de España. Tiene un excelente estado de conservación y su museo interior incluye la Biblioteca Templaria.

Castillo de Monzón (Huesca)

Era de origen árabe y fue adaptado por los templarios en el siglo XII. Fue un bastión en Aragón y el último refugio de los templarios, después de la disolución de la Orden. Estuvo vinculado a Jaime I el Conquistador, quien pasó parte de su infancia allí.

Miravet (Tarragona)

Fue construido sobre una antigua alcazaba musulmana y es una joya templaria del siglo XII. Está situado junto al río Ebro. Su ubicación estratégica lo convirtió en un importante centro militar y administrativo.

Peñíscola (Castellón)

Fue ocupado por los templarios en el siglo XIII antes de pasar a la Orden de Montesa. Su historia está vinculada al Papa Luna. Es un gran atractivo turístico.

La caída de los templarios

La Orden del Temple fue disuelta en 1312 por el Papa Clemente V, presionado por el rey Felipe IV de Francia. Este los acusó de herejía, sodomía y otros cargos falsos para apoderarse de su riqueza.

En España, sus bienes fueron transferidos a otras congregaciones. Los castillos y encomiendas pasaron a manos de la corona o de órdenes afines.

Templarios, leyendas y misterios

Las leyendas más famosas de los templarios son las siguientes:

En la cultura moderna, los templarios son protagonistas de novelas, como El Código Da Vinci; películas, como Indiana Jones; y videojuegos, como Assassin’s Creed.

Rutas templarias y turismo cultural

Actualmente hay rutas como la del Camino del Cid o la Ruta Templaria del Bierzo que conectan castillos como Ponferrada, Monzón o Miravet.

Lugares como el Castillo de Ponferrada tienen museos con objetos, documentos y recreaciones de la vida templaria.

También hay eventos como las Jornadas Templarias de Ponferrada, que incluyen mercados medievales, torneos y conferencias.

Preguntas frecuentes sobre los templarios en España

¿Cuándo llegaron los templarios a España?

En el siglo XII, durante el avance de la Reconquista.

¿Qué castillos templarios se conservan mejor?

El Castillo de Ponferrada y el de Monzón son dos de los mejor conservados.

¿Por qué desapareció la Orden del Temple?

Fue disuelta en 1312 por el Papa, tras presiones del rey de Francia, que quería sus riquezas.

¿Qué es la Ruta Templaria?

Es un recorrido turístico por los principales enclaves templarios en España, como Ponferrada, Monzón o Miravet.

¿Tenían relación los templarios con el Santo Grial?

Existen muchas leyendas al respecto, aunque no hay pruebas históricas definitivas.

A modo de conclusión

El supuesto «secreto» templario ha alimentado leyendas sobre tesoros ocultos, rituales esotéricos y vínculos con el Santo Grial. Sin embargo, no hay pruebas históricas sólidas de estos mitos. La verdadera historia templaria en España combina devoción, poder político y una caída envuelta en misterio.

Lecturas recomendadas

Conocimiento de la Orden del Temple

La revelación de los templarios