Las sorprendentes funciones de las palomas mensajeras en la Edad Media
¿Cuáles eran las funciones de las palomas mensajeras en la Edad Media? Aquí te contamos algunos datos interesantes a conocer.
Palomas contra hackers
El gato que transportaba móviles a una cárcel
Ricardo Corazón de León, un rey curioso
Las palomas mensajeras se han utilizado desde la antigüedad para la comunicación a través de largas distancias. Los mensajes necesariamente debían ser breves, ya que irían escritos en un pequeño trozo de papel, que la paloma portaría en un estuche especial atado a una de sus patas. No solamente transportaban mensajes, sino que en ocasiones su sola presencia tenía un significado.
Las palomas mensajeras de la Edad Media
Las palomas mensajeras (Columba livia) pueden viajar aproximadamente unos 600 kilómetros hasta volver a su palomar, y han proporcionado un servicio invaluable a las comunicaciones durante muchos miles de años.
Incluso hoy en día, la velocidad y confiabilidad de los mensajes de las palomas puede compararse con los tiempos de la información enviada-recibida por Internet.
Las palomas se emplearon como mensajeras desde el Antiguo Egipto. Los barcos que conseguían llegar a puerto, por ejemplo, liberaban palomas para que volvieran a sus palomares y así confirmar que habían terminado el viaje.
En el año 2350 a.C. el rey Sargón de Akkadia, el actual Irak, acostumbraba ordenar a sus mensajeros que cargaran con una paloma mensajera. Si el mensajero estaba a punto de ser capturado, debía soltar la paloma, que volvería al palacio anunciando el fracaso de la misión. Inmediatamente entonces, se enviaba otro mensajero.
Otra de las funciones desconocidas de las palomas mensajeras era la de ser portadoras de los resultados de ciertas competiciones deportivas. En China, Persia, India y Grecia, las palomas mensajeras llevaban los nombres de los vencedores olímpicos de vuelta a sus hogares.
Funciones sorprendentes de las palomas mensajeras
Durante la Edad Media, los árabes establecieron servicios regulares de mensajería de palomas, y sofisticaron sus servicios. Cuenta la leyenda que un califa del norte de África enviaba de regalo a sus amantes una cereza envuelta en una pequeña bolsa de seda.
Durante las Cruzadas, los hombres de Ricardo Corazón de León capturaron una paloma que llevaba un mensaje que decía que en tres días llegaría un ejército para romper el asedio cristiano de Ptolomeo.
El mensaje fue sustituido por otro, que decía que no era posible enviar ayuda, y la ciudad sitiada se rindió. Cuando el ejército de socorro llegó a los tres días, se encontró a todo el ejército cristiano sólidamente atrincherado.
Las palomas mensajeras fueron el sistema de comunicación más rápido del mundo durante el transcurso de toda la Edad Media y así permaneció hasta la invención del telégrafo en el año 1844, por Samuel Morse.
¿Conocías estas funciones de las palomas mensajeras en la Edad Media? Agrega tus aportes o comentarios y comparte esta historia con tus amigos.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Historia
-
Historia de España resumida: cómo fue, causas y consecuencias
-
David de Miguel Ángel: el creador, obra maestra y legado eterno
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos
-
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?
-
Los niños participaban en las pinturas rupestres de hace 40.000 años, y los científicos lo explican ahora
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza