¿Sabes qué era la pragmática sanción?
La incorporación de la mujer a un papel activo en la sociedad y en la política, se produjo poco a poco. ¿Qué fue la pragmática sanción?
El tercer mundo nos sigue dando lecciones
Clara Campoamor, defensora de los derechos de la mujer en España
10 mujeres más importantes de la historia
En el año 1833, Fernando VII restablecía la Pragmática Sanción en España. Esta nueva medida tenía como fin abolir la ley que determinaba que los hombres tenían derecho al trono, por encima de las mujeres. Esta nueva ley, tan discutida, daría origen a distintos tipos de conflictos bélicos en la España del siglo XIX. Pero, ¿por qué fue tan importante la Pragmática Sanción?, ¿y cuáles fueron los verdaderos motivos detrás del restablecimiento de esta medida? Aquí te contamos algunos datos de estos importantes avances, que hicieron posible una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.
Los verdaderos motivos que dieron origen a la Pragmática Sanción
En primera instancia, la Pragmática Sanción fue una medida creada con el fin de abolir la Ley de Sucesión Fundamental. Esta ley, impedía que las mujeres de la realeza pudieran heredar el trono español. Gracias a esta nueva medida, mujeres y hombres estarían en igualdad de condiciones a la hora de hacerse del trono de la realeza. Por supuesto, la Pragmática Sanción fue una Ley que no agradó a muchos.
Aun así, la nueva medida entraría en vigor apenas unos meses antes de la muerte de Fernando VII. Con el restablecimiento de la nueva Ley, el territorio español retornaría al sistema “de las Siete Partidas” ideado por Alfonso X en la Edad Media. Dicha Ley permitía que una mujer pudiera heredar el trono español, siempre y cuando no tuviera hermanos varones. Sin duda alguna, esto daría origen a una gran revolución dentro de la propia familia real.
En síntesis, la nueva Ley de la Pragmática Sanción buscaba interponer los derechos de los hijos de la realeza, ya fueran estos hombres o mujeres. Con esta nueva medida, el trono no quedaría en manos de descendientes indirectos. Los primos, tíos y demás familiares de quien era el rey en aquel entonces, quedarían en un segundo escalón. En la práctica, esta fue una de las Leyes más influyentes y discutidas en la historia de la realeza española.
Mujeres en la realeza española
La Ley de la Pragmática Sanción surgió a causa de distintos conflictos políticos y familiares dentro de la propia realeza española del siglo XIX. Aun así, la posibilidad de que una mujer ascendiera al trono español en aquella época, fue sin duda alguna un gran avance. Así como esta, luego vendrían otras Leyes monárquicas que también favorecerían el rol de la mujer dentro de la realeza de aquel país.
¿Qué opinas de la creación de la Ley de la Pragmática Sanción? Si te ha interesado este tema, puedes seguir investigando por tu cuenta. Te aseguramos que encontrarás datos muy interesantes en lo que respecta a la historia de la realeza española.
Temas:
- Mujeres
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Paco Salazar, elegido por Sánchez para renovar el PSOE, está acusado de acoso sexual a sus subordinadas
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa