Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
Recientemente, los expertos han emitido una alerta acerca de la llegada y proliferación de la chinche apestosa marrón (Halyomorpha halys), un insecto originario de Asia. Aunque no transmite enfermedades a los humanos, su presencia en hogares y cultivo, especialmente en la zona norte de España, es motivo de preocupación al tratarse de una especie invasora. Sin embargo, su capacidad para reproducirse a gran velocidad y esconderse en los rincones más remotos hacen que su expansión sea muy difícil de controlar.
La chinche apestosa marrón es un insecto de forma ovalada, con un tamaño aproximado de 1,5 cm de longitud y un color marrón grisáceo con pequeñas manchas oscuras. Su característica más conocida es el olor fuerte y desagradable que libera cuando se siente amenazad, de ahí el nombre de «apestosa». A diferencia de otros insectos, como las chinches de cama, esta especie no pica ni transmite enfermedades, pero sí representa un problema por el olor que impregna los muebles y la ropa. Asimismo, en el entorno natural, puede causar graves daños en la agricultura.
Alerta por la presencia de la chinche apestosa marrón
El ciclo de vida de la chinche apestosa marrón incluye varias etapas: huevo, ninfa y adulto. Cada hembra puede poner cientos de huevos durante la temporada de reproducción, lo que permite que la población aumente rápidamente. Su capacidad de adaptarse a diferentes climas y entornos ha hecho que se convierta en una amenaza tanto para zonas urbanas como rurales.
Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, la chinche apestosa marrón busca refugio en lugares cálidos, como el interior de las viviendas. Entran a través de pequeñas rendijas, grietas en ventanas y puertas y fisuras en persianas y, una vez dentro, se esconden en lugares oscuros, como las juntas de las ventanas o detrás de muebles. Durante los meses de invierno permanecen en estado latente, pero cuando se sienten amenazadas liberan su característico olor desagradable.
Éste es uno de los principales problemas según los expertos: en la mayoría de casos, las personas no se dan cuenta de la presencia de este insecto en su vivienda hasta que es demasiado tarde. Aunque no transmite enfermedades ni muerde, su simple presencia puede afectar la calidad de vida, ya que su olor se impregna en muebles, ropa, cortinas y todo tipo de objetos, y es muy difícil de eliminar. Aplastarlas no es una opción, ya que el olor se intensifica.
Cómo eliminarla
Aunque la chinche apestosa marrón es un insecto difícil de erradicar, existen varias opciones naturales que pueden disuadir su presencia sin recurrir a químicos agresivos. Entre los más efectivos se encuentran los aceites esenciales de menta, eucalipto y lavanda,.
- El aceite esencial de menta es uno de los repelentes más conocidos. Para utilizarlo, basta con mezclar unas gotas en agua y colocar la solución en un pulverizador. Se recomienda rociar los marcos de puertas, ventanas y otros posibles puntos de entrada. También se pueden colocar algodones empapados en aceite de menta en lugares estratégicos.
- El aceite esencial de eucalipto actúa de manera similar, liberando compuestos volátiles que resultan desagradables para las chinches. Además, ayuda a desinfectar ligeramente el ambiente y dejar un aroma fresco.
- Por último, la lavanda es otra opción natural muy útil. Las chinches no soportan su aroma, por lo que colocar saquitos de lavanda seca en armarios, cajones y otros espacios de almacenamiento puede ayudar a mantenerlas alejadas.
Medidas preventivas
Para evitar que la chinche apestosa marrón entre en tu hogar, es fundamental aplicar una serie de medidas preventivas durante todo el año. Lo primero y más importante es revisar todos los marcos de ventanas, puertas y paredes en busca de grietas y rendijas; si las hay, lo mejor es sellarlas con masilla o burletes para evitar su entrada.
Asimismo, es muy recomendable instalar mosquiteras en puertas y ventanas, así como revisar persianas y otros elementos móviles, ya que las chinches se pueden esconder en ellos. Finalmente, es esencial prestar especial atención a la limpieza y el orden en el hogar, ya que la suciedad atrae a estos insectos y, en cuestión de días, la infestación puede volverse masiva. Estas medidas no sólo ayudan a prevenir la entrada de chinches, sino que también son útiles para otras especies invasoras que puedan llegar a los hogares.
Aunque la chinche apestosa marrón se ha detectado en varias regiones de España, el País Vasco es una de las regiones más afectadas. Las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa han reportado un aumento significativo de la presencia de estos insectos. El crecimiento de la población ha sido muy rápido, y los expertos señalan que si no se toman medidas preventivas de manera urgente, es muy probable que la especie se extienda a otras zonas de España. Aunque no representa ningún riesgo para la salud de humanos y mascotas, la molestia y los daños indirectos que provoca justifican la alerta.
Lo último en Curiosidades
-
El electrodoméstico que tienes en tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
-
Ni el fuego ni la sartén: el truco fácil de Martín Berasategui para hacer el huevo frito perfecto
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería y plantas: «Si tu aloe vera tiene las puntas rojas, no es por falta de riego»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Sevilla: Lewandowski y Ferran pueden jugar juntos
-
Superliga y UEFA se reúnen para crear juntos la nueva Champions: habrá dos grupos y se podrá ver gratis
-
Enfado monumental de Fernando Alonso en Singapur: se autolesionó en la vuelta de enfriamiento
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Singapur de Fórmula 1
-
Alonso, resignado: «Entrar en los puntos va a ser muy difícil y como mucho sacaremos uno o dos»