¿Quiénes fueron los aventureros más famosos de la historia?
Exploradores, aventureros, descubridores, hay muchos nombres en la historia. ¿Quiénes fueron los aventureros más famosos?
Los exploradores más famosos
Los 5 científicos más importantes de la historia
Mitos y verdades sobre Cristobal Colón
Los aventureros más famosos de la historia son quienes han traspasado fronteras en búsqueda de nuevos tesoros. Son aquellos que han logrado descubrir lugares desconocidos por el mundo hasta antes de su llegada. Los que con su ímpetu personal fueron más allá de todo tipo de límites para encontrar las más diversas riquezas mundiales. A continuación, vemos algunos de los nombres más importantes y analizamos un poco su trayectoria y sus viajes más importantes.
David Livingstone
Livingstone es uno de los aventureros más famosos de la historia, nombrado héroe por Gran Bretaña. Su misión fue descubrir los grandes tesoros naturales escondidos en el continente africano. Entre estos descubrimientos tan importantes para la ciencia, la historia y el turismo, destacan las Cataratas Victoria.
Su amor por África fue tan grande que trascendió de la naturaleza al corazón. Se casó en Sudáfrica, tuvo sus hijos allí y fue un gran referente en las campañas de abolición de la esclavitud.
Roald Amundsen
Un apasionado por los extremos de nuestra tierra se caracterizó por sus aventuras en los polos. Por un lado, fue uno de los integrantes del primer equipo que sobrevoló el Polo Norte.
Sin embargo, su aventura mayor fue llegar al Polo Sur en el año 1911 con tan solo 38 años. Se llamó la Expedición Amundsen y en el trayecto descubrió el Glaciar Axel Heiberg y se realizó la primera exploración a la Península del Rey Eduardo VII.
Annie Cohen: Londonderry luego de la aventura
Una de las mujeres cuyo espíritu aventurero la coloca entre las personas más recordadas en las exploraciones de la historia. Valentía y audacia sobre dos ruedas fueron las protagonistas de las rutas del Planeta Tierra durante 15 meses.
Partiendo de una apuesta, la mujer aceptó el desafío, se despidió de su familia, se calzó la falda, tomó la bicicleta y salió. En los quinces meses logró dar la vuelta al mundo ganando mucho más que el dinero prometido. Ganó en conocimientos, experiencias y tomó el apellido Londonderry de la marca de agua que la apoyó en su viaje.
Víctor Vescovo
Uno de los aventureros que tomó un camino diferente: dejó la tierra para ingresar a las profundidades más oscuras del Océano. Con un pequeño equipo descendieron en la Fosa de las Marianas batiendo récord en la profundidad de la inmersión.
A partir de esta experiencia que duró alrededor de 11 horas se descubrieron nuevas especies acuáticas. Los datos obtenidos han sido relevantes para conocer más del mundo que se esconde debajo de las aguas.
Los aventureros más famosos de la historia han sido agentes muy importantes en la evolución del conocimiento sobre el planeta. De la misma forma, son referentes a seguir en actitud, en valentía y en la pasión que desplegaban en cada misión.
Temas:
- Aventura
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes