¿Con quién se enterraban los faraones?
En el antiguo Egipto, todo lo que rodeaba a la muerte era curioso y misterioso. ¿Con quién se enterraban los faraones? Aquí te mostramos algunos datos interesantes.
Los 6 faraones más importantes
Religión en el antiguo Egipto
Hallan al asesino de Ramsés III
Los antiguos egipcios creían fervientemente en la vida después de la muerte, es por ello que se aseguraban de llevar todo lo que creían que iban a necesitar para que su travesía, en el otro mundo, fuese confortable. De aquí que los faraones fuesen enterrados con comida, oro, joyas e incluso trabajadores.
Los faraones y los shabtis
Para los egipcios no éramos todos iguales en el cielo o en ese otro mundo que aparecía después de ese último exhalo de oxígeno. De hecho, ellos no solo creían en la vida después de la muerte, sino que además creían en que era posible mantener el mismo estatus en esa vida.
Es, justamente por lo anterior, que dentro de la cámara para el descanso eterno también se incluían todo tipo de enseres, joyas, oro, comida y figuras que tenían por objetivo trabajar para el faraón en esa otra vida. Esas figuras eran conocidas, en función de la época, como shabtis o shauabtis.
Una vida posterior, tras la muerte
Según sus creencias, después de la muerte se volvía a la vida, por lo que era necesario comer y también trabajar para vivir confortablemente. Bajo ese precepto, junto a los faraones eran enterrados los shauabtis o shabtis, con el objetivo de que los mismos cumplieran con la obligación de sembrar los campos y labrar o, en otras palabras, continuar trabajando para que el faraón, aún en la otra vida, viviera con todas las comodidades posibles.
En este sentido, es importante destacar que los shabtis corresponden a esas figuras con forma de sarcófago que eran enterrados junto a las momias. El destino de los shabtis no era otro que el de sustituir al faraón en los trabajos agrícolas que se debían cumplir en la otra vida.
Si bien algunos faraones y personajes influyentes fueron enterrados con familiares e incluso sirvientes para que los acompañaran en la otra vida, no se trató de una idea con mucho éxito, por lo que rápidamente fueron sustituidos por estas figuras que, según su pensamiento, cumplirían con las labores anteriormente expuestas.
Influencia y cantidad de shabtis
Por otro lado, en función del nivel de influencia del personaje y muy especialmente cuando se trataba de alguien tan poderoso como el faraón, los shabtis estaban presentes en cantidades impresionantes. De hecho, en la tumba de Tutankhamón se encontraron más de 400 shabtis.
¿Por qué tantos? Un shabti para cada día del año (365) y algunos más adicionales para trabajar bajo la modalidad de rango. En total, había 413 figuras y lo que es más impresionante, 1866 herramientas para que cada uno de ellos hiciera su trabajo con éxito. Y tú, ¿conocías la historia de los shabtis?
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Historia
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Hallazgo arqueológico sin precedentes: aparece en Vizcaya un yacimiento con arte rupestre de hace 7.000 años
-
Cultura Inca: organización, sociedad y legado
-
Cultura Nazca: resumen de su civilización y líneas famosas
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer