¿A qué fue Juan II de Francia a Inglaterra?
Entre las curiosidades de la historia de los reyes, está el viaje de Juan II a Francia. ¿Sabes cómo se produjo y cuál era la finalidad de ese viaje?
Reyes de España más influyentes de la historia
Listado de los reyes de España
El reinado más corto de la historia de España
Juan II, también llamado El Bueno, fue el segundo rey de Francia de la Casa de los Valois. Aunque era frívolo, despilfarrador, violento y no tenía dotes de gobernante, era un hombre de palabra y tenía las cualidades de un caballero medieval. Fue precisamente su respeto por las normas de caballería lo que lo llevó a viajar a Inglaterra para entregarse a los ingleses y anteponer su honor en detrimento de su libertad.
El reinado inestable de Juan II de Francia
Juan II, también llamado El Bueno, ascendió al trono de Francia en 1350. En ese entonces, Francia se encontraba en un momento inestable por los problemas propios de la dinastía y los estragos de la peste negra. Aunado a ello, las intrigas generadas por el rey de Navarra, Carlos el Malo y el conflicto de la guerra de los Cien Años con Inglaterra, amenazaban constantemente su legitimidad en el trono.
A pesar de que se había firmado un acuerdo de tregua entre el reino francés e inglés en 1348, el Príncipe Negro atacó nuevamente a los franceses. Lo hizo desde los territorios que se encontraban en manos de su padre el rey Eduardo III. Tras hostigar y arrasar con los territorios cercanos a Loida, el rey Juan II de Francia envió las tropas de su ejército para sorprenderlos.
El primer cautiverio del rey
La confrontación entre los ingleses y los franceses tuvo lugar en Poitiers, el 19 de septiembre de 1356. Finalmente, el ejército francés fue derrotado por las tropas inglesas en la batalla de Poitiers. Tras la victoria de los ingleses, el rey Juan II fue proclamado como el guerrero más valiente de su ejército, pero fue llevado como prisionero hasta los Londres.
El tratado de Bretigny y la huida del duque de Anjou
Juan II de Francia fue tratado con honores y suma cortesía por el príncipe Eduardo y su reino. No obstante, permaneció prisionero por cuatro años en la espera de su liberación. En 1360, Francia firmó Tratado de Bretigny el cual fijaba el rescate del rey en tres millones de escudos y cedía grandes extensiones de terreno francés a los ingleses.
Tras el pago inicial de 400.000 escudos, el rey Juan II fue liberado y regresó a Francia. Como garantía del pago restante, varios nobles franceses debían permanecer prisioneros en Inglaterra, entre ellos el hijo mejor del rey Juan II, Luis, duque de Anjou.
Ante la imposibilidad del reino de recaudar el resto de la deuda, en 1363 el joven hijo del rey decidió huir de Inglaterra para regresar a Francia. Cuando su padre, el rey Juan II de Francia se enteró de lo ocurrido, se enfureció por el actuar de su hijo, pues la huida del duque de Anjou significaba un grave incumplimiento de la palabra dada.
Juan II de Francia viajó a Inglaterra por honor y murió preso
Con la intención de recuperar su honor y el de su dinastía, el rey Juan II decidió tomar el lugar de su hijo. Por eso, regresó a Londres para convertirse en prisionero hasta que se finiquitaran todos los pagos. Fue recibido con cortesía y gran admiración, pero pocos meses después enfermó repentinamente y murió en cautiverio en 1364. Sus restos fueron venerados en Inglaterra antes de ser enviados devuelta a Francia.
A pesar de los grandes conflictos entre ambos reinos, para el rey Juan II de Francia los ideales de caballería prevalecían incluso por encima de la libertad. Por eso, prefirió permanecer prisionero en defensa del honor de la palabra traicionada por su hijo. ¿Y tú? ¿Conocías la historia de Juan II de Francia?
Temas:
- Reyes
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo