¿En qué consistió la operación Chrome Dome?
La operación Chrome Dome fue una estrategia de disuasión nuclear llevada a cabo por los Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Acontecimientos de la guerra fría
Fechas de las guerras mundiales y la guerra fría
Películas sobre la guerra fría
La operación Chrome Dome fue una operación militar altamente secreta llevada a cabo por el gobierno de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. El objetivo de esta operación era mantener un avión en el aire en todo momento, listo para lanzar un ataque nuclear en caso de que fuera necesario.
El comienzo de la operación
La operación Chrome Dome comenzó en 1960 y se llevó a cabo durante varios años, hasta que fue cancelada en 1968 después de un trágico accidente. Durante este tiempo, los aviones volaron continuamente, día y noche, preparados para lanzar un ataque nuclear en cualquier momento.
Estos aviones eran bombarderos B-52 modificados para llevar armas nucleares. Estaban equipados con sistemas avanzados de navegación y comunicación, y se reabastecían en vuelo para mantenerlos en el aire durante días.
Estrategia norteamericana
La operación Chrome Dome fue parte de la estrategia de disuasión nuclear de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. La idea era que, al mantener un avión en el aire en todo momento, los líderes soviéticos sabrían que Estados Unidos estaba listo para lanzar un ataque nuclear en cualquier momento, lo que disuadiría a la Unión Soviética de hacer lo mismo.
Sin embargo, la operación Chrome Dome no estuvo exenta de problemas. En 1961, un B-52 se estrelló en Carolina del Norte, matando a tres miembros de la tripulación. En 1964, un B-52 se estrelló en el mar Mediterráneo mientras se reabastecía en vuelo, matando a siete miembros de la tripulación.
Restos en España
Pero el incidente más famoso de la operación Chrome Dome ocurrió en 1966, cuando un B-52 con cuatro bombas nucleares a bordo se estrelló en Palomares, España. Dos de las bombas cayeron al suelo y se rompieron, dispersando plutonio radiactivo por la zona. La operación de limpieza fue un gran desafío y llevó varios meses.
Después de este incidente, la operación Chrome Dome fue cancelada en 1968. La estrategia de disuasión nuclear había demostrado ser demasiado arriesgada y costosa, y los líderes militares de los Estados Unidos decidieron que era mejor mantener las armas nucleares en silos terrestres.
Sin embargo, la operación Chrome Dome sigue siendo un recordatorio de la locura de la Guerra Fría y las medidas extremas que los países estaban dispuestos a tomar para protegerse de un ataque nuclear. A pesar de las fallas y peligros inherentes a la operación, los Estados Unidos estaban dispuestos a correr el riesgo de mantener un avión en el aire en todo momento para protegerse de la amenaza de los misiles soviéticos.
Aunque la operación tuvo problemas y fue cancelada después de varios incidentes graves, sigue siendo un recordatorio de la locura de la Guerra Fría y la amenaza constante de un ataque nuclear.
Temas:
- Guerra Fría
Lo último en Historia
-
Los críticos de España dicen que fue una costumbre terrorífica de la Inquisición, pero no existió en la Edad Media
-
Cristóbal Colón: descubridor de América y su impacto histórico
-
Hallazgo colosal: una estatuilla revela por primera vez cómo se peinaban los vikingos hace 1.000 años
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Hallazgo que cambia la historia: descubren momias prehistóricas con más de 12.000 años, anteriores a las de Egipto
Últimas noticias
-
Quién es Greta Thunberg: su edad, qué enfermedad tiene y por qué es conocida
-
Éste es el rostro del violador de la niña de Hortaleza, un caso destapado por OKDIARIO
-
El Celta evita una tragedia griega y coge aire en la Europa League a costa del PAOK
-
Manifestantes antiisrael la lían: rompen escaparates en Barcelona y tiran botellas a la policía en Madrid
-
El paro baja en septiembre aunque sólo recupera parte del empleo perdido en agosto