Por qué se le conoce a Núñez de Balboa
Núñez de Balboa es conocido como uno de los grandes conquistadores de América. Aquí te contamos más detalles de él.
¿Quién descubrió el océano Pacífico?
¿Quién fue Hernán Cortés?
Mitos y verdades sobre Colón
Vasco Núñez de Balboa fue un conquistador español nacido en Badajoz que pasó a la posteridad, entre otras cosas, por su estilo despiadado y por ser el primer español en divisar el océano Pacífico el 25 de setiembre de 1513.
Esa hazaña le valió el reconocimiento de la corona española. Fue nombrado Gobernador de Panamá y Coiba y Adelantado del Mar del Sur, como bautizó al océano Pacífico aquel 25 de setiembre. Sin embargo, siempre estuvo enfrentado a sus pares colonizadores españoles, lo cual significaba encarcelaciones y expulsiones entre sí.
Cómo fue la expedición por la que se le conoce a Núñez de Balboa
La conquista española de América, iniciada con los viajes de Cristóbal Colón en 1492 no había alcanzado hasta entonces la costa pacífica. Núñez de Balboa oía historias que los indígenas contaban sobre un «gran mar» hacia el suroeste.
Estas narraciones lo llevaron a organizar una expedición por el istmo de Panamá hasta la Cordillera de los Andes, que apenas había descubierto un año antes, desde cuyos picos logró ver el océano descrito por los indios. En esa expedición logró además llegar hasta Perú y anexar esos territorios a los dominios de la corona.
En 1513, Balboa decidió explorar el territorio más allá de la colonia. Al llegar al Golfo de Panamá, distinguió una amplia extensión de agua. Las leyendas indígenas le habían hablado de un océano desconocido, y Balboa estaba seguro de que se trataba de él. Caminó hasta la orilla del agua y se arrodilló para tomar posesión de toda la región en nombre de España. Después de su descubrimiento, Balboa se convirtió en el primer gobernador de la región y fue el primero en explorar el istmo de Panamá.
Durante su gobierno, Balboa estableció la producción de oro, estableció relaciones comerciales con los indígenas locales y creó una flota de barcos para explorar el océano. Sin embargo, Balboa fue desposeído de su cargo en 1519. Fue acusado de malversación y ejecutado en 1519. Aunque su gobierno fue breve, su descubrimiento del Pacífico desempeñó un papel importante en la expansión europea en América.
Cómo era Núñez de Balboa
Era un ávido conquistador, pero utilizaba cualquier herramienta para alcanzar sus objetivos. Supo hacer uso de la tortura, la elocuencia, sometió a los nativos a la esclavitud y a trabajos forzados; se había convertido en el terror de los indígenas, e incluso también de sus compañeros españoles.
Había nacido en una familia de la baja nobleza en Extremadura, pero todo lo que podía ostentar como aventurero y conquistador, lo tenía en contra como negociante. Al llegar a América llegó a acumular tantas deudas que tuvo que huir de sus acreedores en una expedición de uno de sus coterráneos.
Estos avatares le costaron mucho de la gloria que hubiera podido tener ante la corona de España por su temeridad en la conquista de territorios. No tenía miramientos en mandar encarcelar a cualquiera que se interpusiera en su camino. Esto le valió perder algunos galones en ocasiones. Incluso, fue juzgado y ejecutado finalmente debido a la traición de uno de sus rivales conquistadores.
Estaba dotado de un carisma particularmente útil para la expansión de territorio. No necesitaba recurrir a las herramientas típicas de la conquista como la apropiación de las tierras, sino que lograba que se le fueran entregadas.
Hemos conocido un poco del legado tirano de Núñez de Balboa en América. Si te ha parecido interesante, ¡puedes compartirlo! Tú… ¿sabías por qué se le conoce a Núñez de Balboa?
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»