El París falso que engañó a los alemanes en la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, hubo un llamado París falso que engañó a los alemanes. ¿Sabes cómo fue esta estrategia?
¿Por qué se produjo la Primera Guerra Mundial?
Curiosidades de la Primera Guerra Mundial
Fiebre nacionalista que trajo la Primera Guerra Mundial
El 30 de agosto de 1914, París fue bombardeada por primera vez por aviones alemanes, y los ataques continuaron durante los meses y años siguientes, con el ataque de Zeppelins en marzo de 1915 y el intenso bombardeo de dos zeppelines en enero de 1916. Mientras la nación entera estaba de luto, un ingeniero de origen florentino llamado Fernand Jacopozzi, que estudiaba la iluminación eléctrica, fue llamado a proteger a Francia, construyendo un París falso que pudiera engañar a los alemanes. ¿Cómo lo hizo, qué tipo de estrategia siguió?
La construcción de un París falso
A fines de 1917, la DCA (Défense contre Avions), de la Oficina de Guerra, desarrolló un plan secreto para evitar los ataques aéreos nocturnos. Los alemanes encontraban el camino sin ayudas tecnológicas, sino que se guiaban por el serpenteante río Sena.
A lo largo del día, en el suburbio de Maisons-Laffitte, Jacopozzi construiría una ciudad falsa. También habría otras dos zonas, una industrial falsa a 16 km al este de París y el suburbio de Saint-Denis sería trasladado a Villepinte, en el noreste.
Allí comenzó su trabajo el ingeniero, construyendo una réplica exacta de una de las estaciones de tren más concurridas de París, Gare de l’Est. Incluso fabricó un tren falso en movimiento. Este estaba construido en madera y tenía un ingenioso sistema de luces, que se movían en una cinta transportadora.
Jacopozzi también utilizó madera para crear el armazón de las fábricas y, con juego de luces, recreó la salida de fuego y vapor de las chimeneas.
Cuando el avión alemán Gotha arrojó sobre Paris 22.000 kilos de bombas, el París falso ya estaba a punto de ser concluido. Cuando los bombarderos regresaran, sería probado. Pero la guerra terminó.
El hombre que hizo de París la Ciudad de la Luz
Luego de la guerra, Jacopozzi tuvo el honor de iluminar la Torre Eiffel en 1925, luego iluminó la Place de la Concorde y otros lugares populares en la ciudad. Incluso, el ayuntamiento de París le encomendó la iluminación de todos los monumentos históricos y también del templo de Angkor en la Exposición Colonial de 1931.
Fernand Jacopozzi fue honrado por el gobierno francés con la Legión de Honor por todos estos trabajos, pero su gran ciudad falsa permaneció en secreto durante muchos años, hasta que, luego de su muerte en 1932, fue noticia en uno de los grandes periódicos británicos.
Deja tus comentarios sobre el París falso de Jacopozzi o pincha en los botones sociales y comparte con tus amigos esta increíble historia de la Primera Guerra Mundial.
Lo último en Historia
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
Últimas noticias
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»