La montaña mágica de Atapuerca, ¿mito o realidad?
En un recorrido por la arqueología de la antigüedad, la montaña mágica de Atapuerca está llena de misterios. ¿Lo sabías?
Hallazgos arqueológicos en Notre Dame
Periodos y edades de la Prehistoria
Las mujeres prehistóricas también cazaban
La sierra de Atapuerca es uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. En el año 2000 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Se la considera la cuna de la prehistoria europea. Para los amantes de la historia, es realmente una “montaña mágica” que permite la magia del encuentro con el pasado. La montaña mágica de Atapuerca es una realidad. Tiene el encanto mítico de permitir al hombre del siglo XXI encontrarse con sus ancestros que vivieron hace más de un millón de años.
El descubrimiento de la montaña mágica de Atapuerca fue casual. A finales del siglo XIX Richard Preece, empresario inglés, intentó construir un ferrocarril que uniera Burgos con Bilbao. Con dinamita abrió espacios en la sierra de Atapuerca. El proyecto fracasó, y después de diez años quedó abandonado.
Fue en 1960 cuando comenzaron los trabajos arqueológicos en las trincheras que se habían abierto para el ferrocarril. Muchos arqueólogos asumieron la tarea a lo largo de los años. La montaña mágica decidió mostrarse generosa en 1990. En ese año empezaron los grandes descubrimientos.
Los grandes hallazgos en la montaña mágica de Atapuerca
Uno de los valores más importantes de la montaña mágica de Atapuerca es que reunió representantes de la evolución humana. Se han encontrado en ella restos que muestran la línea de transformación de los homínidos en humanos.
- Homo heildelbergensis
En 1992 aparecieron tres cráneos completos de una antigüedad de 430.000 años. Se asociaron a la especie Homo heidelbergensis.
- Homo antecesor
Dos años después la montaña mágica de Atapuerca dejó ver restos de una nueva especie, el Homo antecesor. Se trata de una especie desconocida hasta el momento, de una antigüedad de 900.000 años. Se estimó que pertenecían a un adulto de 50 años y de unos 1,70 metros de altura.
- Homo sp
La sierra de Atapuerca no ha dejado de sorprender a los investigadores. En el año 2007 se descubrió una mandíbula y piezas dentales de 1.2 millones de años, el Homo sp.
Y la montaña mágica sigue aportando a la historia. En este año 2022, en una excavación de 7 metros en el mismo lugar donde en el 2007 se encontró el Homo sp, apareció una mandíbula con una pieza dentaria partida que tiene una antigüedad de 1.4 millones de años. Son los restos más antiguos de Europa, que hasta ahora se han convertido en los primeros habitantes del continente.
La montaña mágica ha aportado el 80% de todo el registro fósil de homínidos del mundo, pertenecientes al pleistoceno medio. La cadena de la evolución humana está presente en los restos de Atapuerca: el sp, antecesor, heidelbergensis, neandertales y sapiens.
¿Te interesa la arqueología? ¿Tienes curiosidad por saber cómo evolucionó el hombre hasta llegar a lo que hoy somos? Seguramente la montaña mágica de Atapuerta siga ofreciendo respuestas.
Temas:
- Misterios
Lo último en Historia
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
Últimas noticias
-
Espanyol – Barcelona, en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de derbi de Liga
-
Un atropello múltiple junto al estadio del Espanyol en Cornellà-El Prat deja varios heridos
-
‘El País’ se pasa de listo: ataca el San Isidro de Almeida con información falsa
-
El Atlético no soluciona su mal endémico
-
El Atlético y su triste historia fuera de casa