Curiosidades

Momentos de histeria colectiva en la historia

La histeria colectiva es una situación que se ha manifestado con frecuencia. ¿Qué episodios de histeria colectiva conoces? Aquí te contamos algunos.

Histeria colectiva en aeropuerto de Shanghai

Epidemia del baile de 1518

Histeria colectiva ante el coronavirus

Muchedumbre, miedo
Histeria colectiva en la historia
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

A lo largo de la historia se ha presentado un extraño fenómeno psicológico llamado histeria colectiva. Este se caracteriza por ser una sensación de peligro o paranoia compartida entre un grupo de personas que realmente tienen síntomas y pensamientos irracionales. Se cree que la razón de que en verdad haya dolencias físicas y se perciba la realidad distorsionada es porque es una especie de ataque de ansiedad en masa.

Los casos más conocidos

Cuando se piensa en casos de histeria colectiva, uno de los más famosos es la epidemia de baile en la edad media. Fue en Francia, en la ciudad de Estrasburgo en el siglo XVI cuando la hambruna y desesperación de la época provocó que una mujer saliera a la calle a bailar sin motivo.

Con el paso de los días más personas se fueron uniendo como si el baile espontáneo fuera algo contagioso y desde julio hasta septiembre cientos de personas bailaron por la calle. Algunas personas murieron de agotamiento o problemas cardíacos.

Otro de los más conocidos es el de las brujas de Salem en 1692. Lo que sucedió fue que las hijas del párroco del lugar comenzaron a tener convulsiones, fiebre e hicieron ruidos extraños aludiendo a una posesión demoníaca. La sirvienta de la casa gustaba de contar historias vudú y las chicas se sugestionaron por ello.

El caso se hizo conocido y más chicas replicaron los síntomas producto de la histeria colectiva. Gracias a esto se acusó sin ningún fundamento y por conflictos personales a muchas personas del pueblo de practicar la brujería y ser culpables de las supuestas posesiones.Muchedumbre, miedo

Otros momentos de histeria colectiva

Un poco menos conocido, pero igual de representativo está el caso del asesino de Halifax en Inglaterra en 1938. Se trató de dos personas que sembraron histeria colectiva en el lugar al acusar ser violentadas por un hombre con un mazo y hebillas brillantes en los zapatos. La ciudad se aterrorizó, se montó vigilancia y más personas acusaron haber sido atacadas por un asesino que en realidad no existía.

Tampoco se puede olvidar cuando un programa de radio sembró el terror en Nueva York y Nueva Jersey en 1938. Se transmitió una adaptación de La Guerra de los Mundos y algunas personas no notaron que era una historia de ficción. Debido a las tensiones previas a la Segunda Guerra Mundial, muchas personas creyeron que todo era real y salieron a expresar pánico por las calles hasta que las autoridades lograran aclarar la confusión.

Ya conoces algunos de los casos de histeria colectiva más famosos. ¿Qué otros momentos de pánico aparentemente irracional conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo con tus amigos y contactos.

Lo último en Historia

Últimas noticias