Joaquín Argamasilla y los rayos X
Curiosidades
Datos y usos curiosos de los rayos X
Máquina de rayos X más potente del mundo
Houdini, el mejor mago
La idea de que algunos seres humanos desarrollen súper poderes siempre ha sido atractiva, incluso mucho antes de las películas de super héroes. De hecho, hoy te traemos la interesante historia de un español que afirmaban tener visión de rayos X, lo que le permitía observar los objetos a través de las cajas metálicas y si bien todo se derrumbó cuando conoció al famoso Houdini, este hombre fue, igualmente, tremendamente popular, especialmente en toda Europa.
El hombre con visión de rayos X
Joaquín Argamasilla era un español, más específicamente un madrileño aristócrata que nació en el año 1905; de hecho, era marqués de Santacara. Pues bien, este hombre, aún cuando era muy joven, comenzó a hacer demostraciones en el año 1920, cuando tenía 15 años, de su capacidad para observar a través de objetos opacos.
Algunas de las personas que observaron esas demostraciones, creyeron efectivamente en que este joven hombre podía ver a través de los objetos gracias a su visión de rayos láser, mientras que otro grupo de personas se mostraba mucho más escéptica ante ese supuesto poder.
Supuestamente este hombre era capaz de leer textos que se encontraban dentro de cajas, así como también era capaz de saber la hora que marcaba un reloj. Y ello aun cuando con anterioridad se había cambiado la misma y, por supuesto, debía tener los ojos completamente tapados.
La popularidad de este hombre llegó, incluso, a los Estados Unidos en donde llegó a ganar mucha popularidad; sin embargo, en el año 1924 hizo una de sus famosas demostraciones, pero entre el público se encontraba, nada más y nada menos, que el famoso Houdini quien tenía amplia experiencia en trucos y otras formas de crear ilusiones y engaños entre el público. Por supuesto, las demostraciones del español no lo convencieron y como consecuencia llegó a especular cuál era la forma en que lograba engañar al público.
Famosa rencilla
La rencilla entre estos dos personajes se hizo tan famosa que incluso el New York Times se hizo eco y sacó un artículo en el cual explicaba cuál era la teoría de Houdini para leer a través de los objetos metálicos las cartas que estas contenían.
Supuestamente, en las demostraciones, Argamasilla se sentaba muy cerca de las ventanas en donde recibía una gran exposición de luz natural, lo que le permitía leer algunas de las palabras escritas, aunque no todo el texto.
Por otro lado, un día Houdini le pidió a Argamasilla que utilizara un reloj que no fuese de su propiedad y ese día el español falló al hacer la lectura correcta de la hora, lo que parece indicar que los relojes que utilizaba estaban trucados, aunque también se dejó ver la posibilidad de que fue Houdini quien trucó los relojes y cartas para que el español fracasara en su misión. Y tú, ¿conocías la historia de Argamasilla?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
La cúpula más grande de España protegerá uno de los yacimientos más importantes de los últimos años
-
Frases para celebrar el Día de la Hispanidad: mensajes, imágenes y contexto del 12 de octubre
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
Últimas noticias
-
Desfile del Día de la Hispanidad: a qué hora empieza y recorrido
-
La razón por la que hoy no hay sorteo de la Lotería Nacional y cuándo se celebra
-
Soy nutricionista y conozco un truco para que los caquis resulten más sabrosos: me lo enseñó mi padre
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Horario de España – Colombia hoy: a qué hora es y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20