La iglesia de Lisboa que sigue en pie y superó un terremoto y un incendio
Algunos edificios han sufrido todo tipo de inclemencias en la historia. Es el caso de la Iglesia de Santo Domingo en Lisboa. Toma nota.
5 peores catástrofes naturales del siglo XXI
Un terremoto en Lisboa llegó hasta Cádiz
Desastres naturales desde 1900
La Iglesia de Santo Domingo en Lisboa fue construida en un principio en el siglo XIII, pero a lo largo de su historia ha sufrido todo tipo de eventos desagradables, desgracias y desastres naturales. Es casi imposible que todavía permanezca entera. Pero lo está y se puede visitar. ¿Conocías la historia de esta Iglesia? Aquí te la contamos.
Terremotos, tsunamis y otras desgracias
El primer día de noviembre del año 1775, la zona portuguesa de Baixa sufrió algunos desastres naturales de cierta importancia, como es el caso de un terremoto y a continuación un tsunami. La iglesia inicial pertenecía a un complejo de un convento, el de Santo Domingo, y el fuerte terremoto destrozó casi toda la infraestructura del convento. Quedó solo la capilla y fue lo que se tomó para comenzar la reconstrucción de la Iglesia. Curiosamente, la reconstrucción de la zona se usó también para desarrollar plazas y avenidas, similares a como podemos observarlas hoy en día.
La llegada del siglo XX, nuevas desgracias
Pero los desastres no quedaron en lo que hemos visto anteriormente. El día 13 de agosto del año 1959, la iglesia de Santo Domingo tuvo un incendio de grandes proporciones, que causaría serios daños en su interior. Estos daños, aunque se han reparado, pueden todavía observarse hoy en día. Las paredes interiores de la iglesia tienen un tono ennegrecido, a causa del humo de aquel incendio. De la misma forma, es patente la ausencia de esculturas y pinturas, que se perdieron en el incendio.
No solo desastres naturales en el pasado negro de la Iglesia
Estos nefastos acontecimientos que acabamos de ver no son el único pasado oscuro de la iglesia. En el interior de este templo, la Inquisición realizaba sus terribles actos públicos de fe, donde muchos inocentes estaban ya condenados de antemano. En un espacio cercano a la iglesia, conocido como Terreiro do Paço, se armaba una hoguera donde los pobres condenados eran quemados vivos.
Persecución a judíos
La leyenda dice que en enero de 1503 un monje de la orden dominica vio un reflejo de luz sobre un crucifijo y lo alabó como un milagro. Entre los nuevos cristianos que se hallaban en la ceremonia religiosa, se dijo que simplemente era un reflejo del rayo del sol. Fue la excusa perfecta de los monjes para poner en marcha una persecución de judíos y nuevos cristianos, incitando a la violencia a la población. Se dice que fallecieron por esto más de 2000 personas. Tiempo después, el rey portugués Manuel ordenaría la ejecución de los monjes que empujaron a la población a semejante violencia.
Merece la pena visitar la Iglesia de Santo Domingo, cerca de la plaza portuguesa de Rossio, y disfrutar de uno de los templos más espectaculares de Lisboa. Además, la entrada es gratuita.
Temas:
- Iglesias
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
-
Descubrimiento sorprendente: por fin aparecen los restos de un colosal carguero naufragado en 1892
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media aún perdura casi sin cambios hoy
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
Últimas noticias
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles