La historia de Al Capone en la prisión de Alcatraz
Al Capone fue uno de los mafiosos más conocidos de todos los tiempos. ¿Sabes cómo fue su historia en la prisión de Alcatraz?
¿Quién fue Al Capone?
7 curiosidades Al Capone
Mafia siciliana, origen
Alphonse “Al” Capone, el gángster estadounidense considerado el enemigo público número 1 en la década de 1920, solamente pudo ser condenado por evasión de impuestos en 1931 y enviado a varias prisiones, en donde vivía a cuerpo de rey. Pero su suerte cambió en 1934, cuando se inauguró la cárcel de Alcatraz, un centro penitenciario de máxima seguridad.
El prisionero 85 de la prisión de Alcatraz
La prisión de Alcatraz, apodada “La Roca” se encontraba en una isla ubicada en la Bahía de San Francisco, California. Fue inaugurada en agosto de 1934, como una prisión de máxima seguridad y considerada a prueba de fugas.
Allí fue trasladado Al Capone, donde se le asignó el número de prisionero 85 y una celda muy pequeña, de 2,7 x 1,5 metros.
Anteriormente, en la cárcel del condado de Cook en Chicago, Al Capone disfrutaba de una celda privada, comidas caseras, llamadas telefónicas y regulares visitas de pandilleros. Luego fue trasladado a Atlanta, en donde un compañero recluso relató que usaba a gusto las canchas de tenis, usaba ropa interior de seda y trajes a medida.
Las condiciones del recluso, al parecer habían cambiado. Como un preso más, en La Roca Al Capone realizaba los mismos trabajos que le eran asignados a los demás presos, como trapear el suelo o lavar la ropa.
La banda musical de Al Capone
En su tiempo libre, el recluso leía. Se suscribió a 87 revistas y periódicos, y leyó libros sobre gramática inglesa, superación personal y el cuidado de las flores. También tocaba el banjo y formó una banda musical con otros presos, la cual tenía permitido practicar 20 minutos al día.
En la batería, se encontraba George «Machine Gun» Kelly, un gángster reconocido por su habilidad en el uso de la metralleta, en robar bancos y secuestrar personas.
Al poco tiempo, Al Capone dejó el banjo y comenzó a usar la mandola, un instrumento similar a la mandolina, con la cual golpeó a un agresor que lo atacó en las duchas con unas tijeras.
En pocas ocasiones el gánster hizo uso de la violencia y solo fue en defensa propia, pero su privilegio era la ausencia de castigos. Según los reclusos, no era golpeado como los demás, ni enviado al calabozo.
Cuando llegó a Alcatraz, Al Capone tenía sífilis, la que se agravó, y el prisionero comenzó a enloquecer.
En enero de 1939 fue liberado de Alcatraz, pero pasó varios meses en otras cárceles y luego recibió un tratamiento médico en Baltimore. Luego volvió a su finca en Palm Island, donde tuvo ocasionales períodos de lucidez, en los cuales recibía a sus amigos, pescaba y jugaba a las cartas. Murió el 25 de enero de 1947, con 48 años.
Deja tus comentarios sobre la historia de Al Capone en la prisión de Alcatraz.
Temas:
- Mafias
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
Últimas noticias
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón