La historia de Al Capone en la prisión de Alcatraz
Al Capone fue uno de los mafiosos más conocidos de todos los tiempos. ¿Sabes cómo fue su historia en la prisión de Alcatraz?
¿Quién fue Al Capone?
7 curiosidades Al Capone
Mafia siciliana, origen
Alphonse “Al” Capone, el gángster estadounidense considerado el enemigo público número 1 en la década de 1920, solamente pudo ser condenado por evasión de impuestos en 1931 y enviado a varias prisiones, en donde vivía a cuerpo de rey. Pero su suerte cambió en 1934, cuando se inauguró la cárcel de Alcatraz, un centro penitenciario de máxima seguridad.
El prisionero 85 de la prisión de Alcatraz
La prisión de Alcatraz, apodada “La Roca” se encontraba en una isla ubicada en la Bahía de San Francisco, California. Fue inaugurada en agosto de 1934, como una prisión de máxima seguridad y considerada a prueba de fugas.
Allí fue trasladado Al Capone, donde se le asignó el número de prisionero 85 y una celda muy pequeña, de 2,7 x 1,5 metros.
Anteriormente, en la cárcel del condado de Cook en Chicago, Al Capone disfrutaba de una celda privada, comidas caseras, llamadas telefónicas y regulares visitas de pandilleros. Luego fue trasladado a Atlanta, en donde un compañero recluso relató que usaba a gusto las canchas de tenis, usaba ropa interior de seda y trajes a medida.
Las condiciones del recluso, al parecer habían cambiado. Como un preso más, en La Roca Al Capone realizaba los mismos trabajos que le eran asignados a los demás presos, como trapear el suelo o lavar la ropa.
La banda musical de Al Capone
En su tiempo libre, el recluso leía. Se suscribió a 87 revistas y periódicos, y leyó libros sobre gramática inglesa, superación personal y el cuidado de las flores. También tocaba el banjo y formó una banda musical con otros presos, la cual tenía permitido practicar 20 minutos al día.
En la batería, se encontraba George «Machine Gun» Kelly, un gángster reconocido por su habilidad en el uso de la metralleta, en robar bancos y secuestrar personas.
Al poco tiempo, Al Capone dejó el banjo y comenzó a usar la mandola, un instrumento similar a la mandolina, con la cual golpeó a un agresor que lo atacó en las duchas con unas tijeras.
En pocas ocasiones el gánster hizo uso de la violencia y solo fue en defensa propia, pero su privilegio era la ausencia de castigos. Según los reclusos, no era golpeado como los demás, ni enviado al calabozo.
Cuando llegó a Alcatraz, Al Capone tenía sífilis, la que se agravó, y el prisionero comenzó a enloquecer.
En enero de 1939 fue liberado de Alcatraz, pero pasó varios meses en otras cárceles y luego recibió un tratamiento médico en Baltimore. Luego volvió a su finca en Palm Island, donde tuvo ocasionales períodos de lucidez, en los cuales recibía a sus amigos, pescaba y jugaba a las cartas. Murió el 25 de enero de 1947, con 48 años.
Deja tus comentarios sobre la historia de Al Capone en la prisión de Alcatraz.
Temas:
- Mafias
Lo último en Historia
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
-
Hallazgo insólito: un aficionado cree haber encontrado una pepita de oro y resulta que era algo más valioso
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa