Hallazgo monumental: desentierran en Turquía 5 estatuas clave de la mitología romana con más de 2000 años
Encuentran bajo el mar un santuario clave en la mitología griega
Desentierran en las obras de una escuela un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
¿Cuáles fueron los dioses romanos más importantes y sus funciones?
En una antigua ciudad de Turquía, se ha producido recientemente un descubrimiento que aporta nueva información sobre la mitología romana y su expresión escultórica. Durante excavaciones recientes en el marco del Proyecto Geleceğe Miras (Herencia para el Futuro), se hallaron 5 estatuas de gran interés histórico.
Este hallazgo refuerza el papel de esta ciudad turca como un centro artístico clave en la Antigüedad. Ubicada en la provincia de Antalya, fue una de las ciudades más influyentes de la Anatolia romana. Su legado arquitectónico y artístico sigue proporcionando datos relevantes sobre la escultura romana en la región.
¿En qué parte de Turquía se encontraron estatuas de la mitología romana?
Antes de adentrarse en las esculturas en sí, es clave poner todo en contexto. Para empezar, estos hallazgos tuvieron lugar en Perge, ubicada cerca de la actual ciudad de Antalya, a unos 12 km de la costa meridional de Turquía.
Fundada en la época helenística, Perge alcanzó su apogeo bajo el dominio romano. Sus calles de mármol, templos y edificaciones monumentales evidencian su importancia como enclave comercial y cultural.
Esta ciudad turca fue reconocida por la producción de esculturas en talleres especializados. Algo a destacar es que los artistas de Perge elaboraban figuras de dioses, emperadores y personajes mitológicos. En la misma línea, la escultura romana en Anatolia se caracterizaba por la adaptación de modelos griegos al gusto imperial.
Su tamaño en época romana rondaba las 61 hectáreas. Según se cree, el asentamiento griego probablemente comprendía únicamente la parte norte, en la colina de la acrópolis. Del siglo III a. C. se conservan restos de las murallas y de un templo dórico en el exterior de la puerta sur.
Ahora, este reciente hallazgo confirma que Perge desempeñó un papel destacado en la difusión de la mitología romana a través del arte.
¿Cómo son las cinco estatuas que encontraron en Perge y cuál es su relevancia en la mitología romana?
Entre las esculturas desenterradas, destaca una representación de Afrodita, de casi dos metros de altura. La diosa del amor está representada sobre un delfín junto a Eros, un motivo iconográfico vinculado a la tradición clásica.
Se trata de una copia romana inspirada en modelos griegos, datada en el siglo II d.C. Dicho esto, la estatua refuerza la importancia del culto a Afrodita en la región.
Otras esculturas encontradas incluyen:
- Figura femenina vestida de 1,87 metros, atribuida al Período Severiano (192-211 d.C.).
- Segunda estatua femenina, hallada en dos fragmentos, posiblemente destruida por causas naturales o humanas.
- Figura masculina en posición erguida, en línea con el realismo técnico de la escultura imperial.
- Otra figura femenina, que refuerza la presencia de representaciones de mujeres en la iconografía romana.
¿Cuál era el simbolismo de estas esculturas romanas?
La escultura romana no solo cumplía una función estética, sino también política y religiosa. Las estatuas servían para:
- Propaganda imperial: representaciones de emperadores o deidades ligadas al poder.
- Culto religioso: la presencia de Afrodita y Eros sugiere un espacio dedicado a su adoración.
- Producción artística: Perge albergaba talleres que competían con los de Roma y Atenas.
Estos elementos refuerzan la teoría de que la ciudad fue un epicentro artístico del Mediterráneo oriental.
El Proyecto Geleceğe Miras busca preservar el patrimonio arqueológico de Turquía. Perge ya figura en la Lista Tentativa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y hallazgos como este podrían fortalecer su candidatura para un reconocimiento definitivo.
Lo último en Historia
-
Capilla Sixtina: historia, curiosidades y qué ver
-
Ver para creer: una anciana guardaba en casa un tesoro de un millón de euros, y lo usaba como sujetapuertas
-
Increíble pero cierto: el deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días
-
Ni plagas ni asteroides: descubren la causa por la que los egipcios dejaron de hacer pirámides gigantes
-
Nacimiento de Jesús: historia, significado y relevancia en la actualidad
Últimas noticias
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España
-
A Lamine Yamal no le gusta que le sustituyan: así fue su tremendo cabreo ante el Dortmund
-
Montoya, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ tras un comentario de Pelayo: «Eso es de sinvergüenza»