Hallazgo insólito: un nuevo detalle en la máscara de Tutankamón cambia todo lo que sabíamos sobre el Antiguo Egipto
Los egiptólogos dicen que éste es el hallazgo más importante desde la tumba de Tutankamón: una ciudad perdida de 3000 años
Una de las tumbas más famosas de Egipto ocultaba un segundo cadáver
Descubren inscripciones de faraones sumergidas bajo el Nilo
En el apasionante universo del Antiguo Egipto, Tutankamón sigue cautivando a historiadores y curiosos desde que su tumba fue descubierta hace más de un siglo. Ahora, un intrigante detalle en su icónica máscara mortuoria podría cambiar nuestra comprensión de este enigmático faraón.
La clave del misterio reside en un aspecto que pasa desapercibido a simple vista, pero que encierra un profundo significado: las orejas perforadas de la máscara. ¿Qué historia ocultan y por qué es tan relevante?
El enigma de las orejas perforadas de Tutankamón
Un equipo de arqueólogos liderado por la profesora Joann Fletcher, de la Universidad de York, descubrió que las orejas perforadas de la máscara no encajan con las representaciones habituales de los faraones adultos.
Este rasgo solía estar reservado para niños y mujeres en el arte funerario egipcio. Aunque Tutankamón accedió al trono siendo un niño, su representación como adulto no debería incluir este detalle.
La investigación sugiere que la máscara, elaborada en oro macizo y adornada con piedras preciosas, podría haber sido diseñada originalmente para otra persona.
¿La máscara de Tutankamón, una obra maestra creada para otro?
La máscara de Tutankamón no sólo es un objeto funerario, sino también una de las obras más impresionantes del arte egipcio antiguo. Con una altura de 54 centímetros y un peso de 11 kilos, esta pieza representa al faraón con el característico nemes ceremonial, el tocado tradicional de los monarcas egipcios.
Su frente está decorada con el ureo, que combina la cobra y el buitre como símbolos de protección divina, mientras que un elaborado collar usej, compuesto por varias hileras de cuentas de vidrio de colores, cae sobre sus hombros.
La sofisticación en el uso de materiales como el oro, considerado la «carne de los dioses», el lapislázuli, que representaba el cabello divino, y otras piedras preciosas, como el cuarzo y la obsidiana en los ojos, reflejan el dominio artístico y espiritual de la época.
Sin embargo, ciertos detalles en la confección de la máscara han generado debate entre los expertos. En el borde de la máscara se encuentra una inscripción superpuesta, donde el nombre de Tutankamón parece haber reemplazado al de otro individuo.
El egiptólogo Marc Gabolde, en declaraciones recogidas por National Geographic, sostiene, junto con otros investigadores, la hipótesis de que esta pieza pudo haber sido originalmente creada para Meritatón, hermanastra de Tutankamón, antes de ser adaptada para el joven faraón. Esta teoría, aunque controvertida, resalta el ingenio y la capacidad de adaptación de los antiguos egipcios en tiempos de necesidad.
Evidencias de un entierro apresurado para Tutankamón
El hallazgo de las orejas perforadas también se alinea con otras evidencias de un funeral apresurado. Rastreos de pintura fresca en las paredes de la tumba de Tutankamón sugieren que esta aún estaba en proceso de decoración cuando el faraón fue sepultado.
La restauración realizada en 2018 también aportó nuevas claves sobre su confección. Durante este proceso, se descubrió un tubo de oro que unía la barba ceremonial al resto de la máscara, fijada originalmente con cera de abejas, un material natural que evidencia la habilidad artesanal de los egipcios.
Aunque este detalle puede parecer menor, abre nuevas preguntas sobre las prácticas funerarias y la vida en el Antiguo Egipto. También nos recuerda que, incluso después de 3,000 años, Tutankamón y sus tesoros continúan sorprendiendo al mundo.
Lo último en Historia
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga