Elisabeth Báthory, la condesa asesina de niñas
Entre las historias más espeluznantes de la antigüedad, está la de la condesa Elisabeth Báthory, asesina de niñas. Te lo contamos.
4 asesinos en serie españoles
Asesinos en serie de la historia
Fritz Haarmann
Actualmente existen un sinfín de productos antienvejecimiento, pero en el siglo XVII, las mujeres probaban todo tipo de ungüentos y recetas mágicas para evitar las arrugas y recuperar la juventud. Llegando a verdaderos extremos, la condesa Erzébet Báthory llegó al extremo de asesinar a cientos de niñas para bañarse con su sangre. Aquí te contamos más datos.
La vida de Elisabeth Erzébet Báthory
Elisabeth Bathory nació el 7 de agosto de 1560 en Hungría. Era la hija de una de las familias más influyentes y ricas de la sociedad, pero también una de las más violentas, en donde eran frecuentes las relaciones incestuosas.
A la edad de 11 años, la niña fue obligada a contraer matrimonio con Ferenc Nadasdy, un joven noble de una familia rica, quien ofrece como regalo de casamiento a su esposa el castillo de Cachtice.
Allí se instala la pareja para tener descendencia. Pasaron nueve años antes de que naciera su primer hijo, de un total de cuatro. Sin embargo, su esposo es nombrado comandante de las tropas húngaras y casi nunca está en casa.
Sola en el castillo, la condesa comienza a desquitarse con sus sirvientes, a los que impone crueles castigos por pequeñas faltas. También comienza a obsesionarse con su apariencia y, para contrarrestar su envejecimiento, encarga todo tipo de bálsamos y cremas para la piel.
Pero el remedio que comienza a considerar seriamente es el que le receta una bruja. Bañarse con la sangre de niñas vírgenes le concedería la juventud eterna.
Un equipo para el crimen
Tras la muerte de su esposo, la condesa recluta a algunos sirvientes fieles para que la ayuden en su macabra empresa. Entre ellos se encuentra Ilona, la niñera, Ficzko, un sirviente enano y Dorko, un empleado del castillo.
Para atraer a las jóvenes, Elisabeth ofrece a las familias de campesinos cuantiosas sumas por supuestos trabajos. Los aldeanos nunca más ven a sus hijas y, en las inmediaciones del castillo, son frecuentes los enterramientos nocturnos.
A partir de 1602, el sacerdote Istvan Magyari intenta advertir a las autoridades en Viena, pero sus cartas son interceptadas y destruidas. Cuando decide ir él mismo a denunciar a la condesa, es desoído.
No fue hasta 1610 que las autoridades deciden inspeccionar el castillo. En los sótanos, encuentran jaulas con decenas de niñas. Uno a uno, los cómplices confiesan que estas son golpeadas hasta morir, para extraer su sangre.
El 7 de enero de 1611 se abre un juicio y todos los cómplices son condenados a la hoguera. Pero Elisabeth Bathory se libra gracias a su estatus y se le concede un indulto, aunque es encarcelada y vive aislada del mundo hasta su muerte, en 1614.
Deja tus comentarios sobre la escalofriante historia de Elisabeth Báthory, o pincha en los botones sociales y compártela con tus amigos.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
Melody: la alegría como resistencia
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
ONCE hoy, sábado, 17 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11