Historia
Descubrimientos arqueológicos

Descubrimiento monumental: desentierran una increíble necrópolis de hace 2.600 años con tesoros prerrománicos

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Desde el sur hasta el norte de Italia, parece que todo el país está repleto de tesoros arqueológicos. Ahora, un nuevo descubrimiento en Trento ha vuelto a demostrarlo.

Bajo las mismas calles del centro histórico y a sólo ocho metros de profundidad, los arqueólogos han hallado un tesoro, que puede ayudarnos a entender cómo eran las sociedades prerrománicas de la Edad del Hierro.

Se trata de una necrópolis monumental con más de 200 tumbas documentadas hasta la fecha, datadas entre los siglos IX y VI a. C.

Como pasa con muchos descubrimientos, este fue fruto de la casualidad, ya que los arqueólogos lo encontraron durante la restauración de un edificio en la calle Santa Croce.

El descubrimiento arqueológico que cambia la historia de Trento

Según han informado los medios locales tridentinos, el equipo de arqueólogos, estuvo dirigido por la doctora Elisabetta Mottes, que destacó la relevancia del descubrimiento para conocer mejor la historia de Trento.

«La ubicación de la necrópolis y su excepcional estado de conservación abren nuevas perspectivas para comprender las prácticas funerarias de la Edad del Hierro en los Alpes», relató.

Este tipo de necrópolis y santuarios aportan mucha información sobre la relación con la vida y la muerte de las sociedades prerrománicas en Italia, pero este yacimiento ha confirmado una sospecha de los arqueólogos.

Ahora podemos saber que la visión tradicional de que Trento comenzó a desarrollarse en la época romana no era del todo cierta. La necrópolis demuestra que antes de la llegada de Roma, esta región ya estaba habitada por sociedades complejas con una identidad cultural bien definida.

Por ejemplo, la arqueóloga Ester Zanichelli explicó que el estudio de los restos humanos y materiales permitirá conocer más sobre la estructura social y rituales funerarios de la comunidad.

Además, gracias a su excelente estado de conservación, será posible aplicar técnicas avanzadas de microexcavación y reconstrucción digital para analizar cada detalle.

Increíble hallazgo arqueológico: el rito prerrománico más extraño

En lo referido a la colocación de las tumbas, los arqueólogos también han quedado estupefactos. Han podido comprobar la existencia de estelas funerarias de hasta 2,4 metros de altura.

Este tipo de piedras se colocaban en filas subparalelas, para marcar las tumbas principales, que estaban protegidas y cubiertas con túmulos de tierra.

Es decir, como explica el experto del equipo de arqueólogos Franco Marzatico, esto es una prueba de que la sociedad remarcaba el poder y el prestigio que habían tenido las personas a través de símbolos funerarios.

El descubrimiento en Trento que confirma el comercio prerrománico

Otro falso mito es que el comercio internacional en esta región llegó con el Imperio Romano. Sin embargo, el yacimiento es una prueba de que ya había intercambios comerciales con otras regiones del mediterráneo.

Muchos de los tesoros están inspirados en las sociedades etruscas y vénetas, lo que indica que estas comunidades no vivían aisladas, sino que participaban en redes de comercio e intercambio cultural con otras sociedades contemporáneas.

«La Edad del Hierro fue un periodo de intensos contactos entre los pueblos alpinos y las civilizaciones del Mediterráneo», concluyó Marzatico.