Descubrimiento histórico: hallan el lugar exacto donde está enterrado el teatro romano de Toledo
Descubren un pozo romano con restos de frutos secos del siglo II
Un estudio revela qué comían los primeros agricultores del norte de Europa
Arqueólogos demuestran que la ciencia se equivocaba: la Rueda de los Espíritus no era un observatorio
En el centro de Toledo, un equipo de investigadores ha resuelto uno de los mayores misterios arqueológicos de la zona: la ubicación exacta de su teatro romano.
Tras una exhaustiva investigación que combinó el análisis de documentos históricos y avanzadas técnicas de teledetección, este enigma ha empezado a desvelarse.
Éste es el lugar donde se encuentra el teatro romano de Toledo
El estudio, liderado por el arqueólogo toledano Arturo Ruiz Taboada y la investigadora Sandra Azcárraga, ha durado una década y ha culminado con la publicación de sus hallazgos en la revista del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Su trabajo, titulado El teatro romano de Toletum. Datos para su identificación en un contexto urbano contemporáneo, ha revolucionado el conocimiento que se tenía sobre la antigua ciudad romana de Toletum, al situar su teatro en el mismísimo centro de la ciudad, a pocos metros de la Catedral y el Alcázar.
La teledetección, una técnica que permite identificar estructuras ocultas bajo la superficie, fue la herramienta que cambió el curso de la investigación.
Tras analizar imágenes aéreas y cartografía antigua, los investigadores descubrieron una estructura fosilizada en el entorno del Corral de don Diego, que podría corresponder con el teatro perdido.
Así es el teatro romano de Toledo
El teatro romano, con un diámetro de 90 metros, se sitúa como uno de los más grandes de la Hispania romana, junto a los de Sagunto y Mérida. Por otra parte, hay que destacar que se estima que éste podía albergar a más de 6.000 personas.
Además, su tamaño refleja la importancia de Toledo como ciudad en la época romana, conectada con otros centros de poder como Cartagena y Mérida.
El descubrimiento del teatro en el centro de la ciudad no sólo cambia la ubicación del monumento, sino que también invita a la reflexión sobre la planificación urbana de la antigua Toletum. Hasta ahora, se buscaba el teatro extramuros, cerca del circo y el anfiteatro, una idea que, según los investigadores, resultó ser errónea.
La ubicación intramuros, dentro del perímetro de la muralla, sugiere que el teatro era un edificio de gran importancia social y política, integrado en el corazón de la ciudad. Su cercanía al foro, el centro de la vida pública romana, refuerza la idea de que el teatro formaba parte de un proyecto urbanístico conjunto.
Por otro lado, la reutilización de sillares romanos en edificios posteriores, visibles en fachadas y monumentos cercanos, evidencia la importancia del teatro como cantera de materiales de construcción a través del tiempo.
EFE señala que, «según el artículo de investigación, esta propuesta de localización del teatro romano no sólo permite diseñar nuevas líneas de investigación, sino que abre la puerta a comprender mejor el diseño y evolución de la ciudad antigua y ayuda a comprender el esquema tanto del foro como del teatro».
Las conclusiones de la investigación señalan que «esta ubicación del teatro en altura es probable que le permitiera ser visto desde la vega al norte por donde llegaba la vía de entrada a la ciudad y donde se construyeron
algo después el anfiteatro y el circo. Con seguridad se observaría desde el foro, por lo que su planificación conjunta en un mismo momento resultaría evidente».
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
Últimas noticias
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Vecina de Son Gotleu: «Le di las gracias a un ladrón por no robarme 5 euros que llevaba para comprar pan»
-
Joaquín Fernández, ‘El Prestamista’: «Son Gotleu va a estallar, la gente se va a matar como perros»