Descubrimiento histórico: hallado por fin el origen de las lenguas italo-celtas y greco-armenias
La lengua que nos une, un legado isabelino
¿Cómo hablaban los humanos en la prehistoria?
Torre de Babel: qué es y qué idiomas se habla
Un estudio reciente publicado en bioRxiv, una biblioteca electrónica abocada las ciencias de la vida, ha revelado cómo los patrones genéticos y las migraciones culturales influyeron en el origen de las lenguas italo-celtas y greco-armenias.
Los investigadores analizaron los genomas de 314 individuos antiguos que habitaron el Mediterráneo entre hace 5.200 y 2.100 años. Estos datos se cruzaron con evidencias arqueológicas para identificar las principales corrientes migratorias que influyeron en la región.
¿Cuál es el origen de las lenguas italo-celtas y greco-armenias?
El resultado fue un panorama que demuestra una clara separación genética entre las poblaciones del Mediterráneo oriental y occidental, algo que también se refleja en las estructuras lingüísticas de las lenguas clásicas de estas áreas.
Dicho esto, el estudio identificó dos grandes corrientes migratorias que moldearon el origen de las lenguas italo-celtas y greco-armenias.
- Influencia del Vaso Campaniforme: las poblaciones del Mediterráneo occidental, incluyendo las actuales Italia, Francia y España, muestran una herencia genética predominante de esta cultura. Esta influencia está relacionada con el desarrollo de las lenguas itálicas y celtas.
- Aporte de los Yamnaya: en el Mediterráneo oriental, especialmente en Grecia y Armenia, se identificó una ascendencia proveniente de los Yamnaya, un grupo pastoralista procedente del este de Europa, que influyó en las lenguas griegas y armenias.
Las migraciones y su influencia en el origen de las lenguas
El análisis apunta a que las migraciones masivas durante la Edad del Bronce impulsaron la diversificación lingüística y cultural. Las poblaciones esteparias no solo introdujeron sus genes, sino también innovaciones como los carros y las técnicas de metalurgia, que se integraron rápidamente en las culturas locales.
- Lo que ocurrió en Italia: las lenguas itálicas, como el latín, parecen haber surgido gracias a la influencia del Vaso Campaniforme. Sus descendientes se convirtieron en actores clave en la evolución cultural de la península antes de la romanización.
- Lo que ocurrió en Grecia: los individuos con ascendencia Yamnaya se establecieron en el Peloponeso, contribuyendo al desarrollo de las raíces del griego clásico.
Características de las lenguas italo-celtas
El concepto de lenguas italo-celtas agrupa las lenguas itálicas y celtas debido a sus similitudes estructurales y vocabulario compartido. Algunos aspectos clave:
- Características compartidas como innovaciones lingüísticas que surgieron tras la ruptura del protoindoeuropeo.
- La posibilidad de que algunas similitudes sean conservadoras, es decir, elementos originales del protoindoeuropeo que se perdieron en otras ramas lingüísticas.
Por su parte, el lusitano, hablado en la Península Ibérica y el antiguo idioma belga también se consideran lenguas relacionadas dentro de esta familia.
Algunos investigadores, como David W. Anthony, ubican el origen de esta lengua ancestral en la región de Hungría alrededor del 3100 a. C., desde donde se expandió hacia Europa occidental.
Características de las lenguas greco-armenias
El grupo greco-armenio plantea una conexión filogenética entre el griego y el armenio. Según esta hipótesis, ambas lenguas derivarían de un ancestro común que evolucionó en el Mediterráneo oriental durante el tercer milenio a. C. Aunque no existe un consenso universal, los datos genéticos respaldan esta posible relación.
En este marco, la isla de Chipre se presenta como un lugar clave para el intercambio cultural y lingüístico entre Grecia, Anatolia y el Levante.
Por último, hay que reconocer a Italia como mosaico lingüístico. Y es que los hallazgos revelan una diversidad de influencias locales y migratorias que contribuyeron a la formación de sus lenguas.
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
La cúpula más grande de España protegerá uno de los yacimientos más importantes de los últimos años
-
Frases para celebrar el Día de la Hispanidad: mensajes, imágenes y contexto del 12 de octubre
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años