¿Cuándo empieza la Edad Contemporánea?
El concepto de Edad Contemporánea lo escuchamos de vez en cuando y puede que tengamos dudas. ¿Cuándo empieza la Edad Contemporánea?
¿Quién sobrevivirá a la siguiente Revolución Industrial?
Características de la Edad Contemporánea
¿Cómo se divide la historia?
La Edad Contemporánea, el cuarto periodo de la historia universal, según la clasificación actual, no se introdujo sino hasta el siglo XIX. No obstante, distintos historiadores, especialmente de la academia francesa, consideraron que se había producido una ruptura en el curso de los eventos de la Edad Moderna con el inicio de la Revolución Francesa. Entonces, ¿cuándo empieza la Edad Contemporánea?
¿Cuándo empieza la Edad Contemporánea?
Para los historiadores e investigadores modernos, la Revolución francesa fue el acontecimiento que marcó la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Otros investigadores, en cambio, sostienen que el hecho histórico que estableció el inicio de este periodo es, en realidad, la toma de la prisión real de la Bastilla.
Aunque existen varias propuestas alternativas con respecto al acontecimiento que propició el inicio de la Edad Contemporánea, la fecha más habitual y generalmente aceptada es a finales del siglo XVIII, cuando se produjo la Revolución francesa y la Revolución industrial, en 1789, hasta la actualidad.
Etapas de la Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea constituye un período extenso, y aún no delimitado, de la historia, caracterizado por numerosos hechos sustanciales, como las revoluciones industriales, la consolidación del sistema capitalista, la primera y segunda guerra mundial y el desarrollo tecnológico.
Para facilitar su estudio, la Edad Contemporánea se divide en distintas etapas:
- Revolución y trasformación (1789–1848): comienza con la Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos y se extiende hasta la revolución industrial de Inglaterra en 1848. Esta etapa estuvo marcada por la tensión que se generó entre los que luchaban por acabar con la monarquía absoluta y los que trataban de mantenerla.
- Capitalismo, naciones e imperialismo (1848-1918): en este periodo se consolidó el sistema capitalista y la burguesía. También tuvo lugar la Revolución Industrial y la confrontación entre las principales naciones imperialistas, la cual condujo a la Primera Guerra Mundial.
- Período de entreguerras (1919-1938): después de que estallara la primera gran guerra, se desencadenaron nuevos enfrentamientos sin precedentes que comenzaron con la firma del Tratado de Versalles hasta la adhesión de Austria y Checoslovaquia por Alemania. En esta etapa surgieron regímenes totalitarios (nazismo, fascismo, estalinismo) que pusieron en duda la democracia liberal.
- Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría (1939-1989): durante este periodo de guerras sin precedentes, los Estados Unidos y la Unión Soviética lograron vencer las potencias del Eje, lo cual, a su vez, dio lugar a dos ideologías políticas opuestas: el capitalismo y el socialismo.
- Globalización del mundo (1989-actualidad): se inició tras la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética y sus principales características son una economía globalizada, la revolución de las telecomunicaciones y los conflictos entre los países de Occidente, China y los países islámicos.
La Revolución francesa fue, sin lugar a dudas, el acontecimiento que marcó el comienzo de la Edad Contemporánea en la historia de la humanidad. ¿Sabías desde cuándo empieza la Edad Contemporánea?
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
Los expertos no dan crédito: hallan en Perú el cadáver de una mujer de hace 4.500 años con piel y uñas intactas
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
Últimas noticias
-
Manuel Carrasco aclara la polémica surgida por el inicio de su gira: «No lo habéis entendido»
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
Horario del GP de Francia de MotoGP 2025 y dónde ver la carrera por TV en directo online en vivo
-
Ni iPhone ni Samsung: estos son los únicos móviles que resistieron al apagón
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»