¿Cómo fueron los pollos precolombinos?
Entre las curiosidades que nos deja la historia, está la del origen de los pollos y las gallinas. ¿Cómo fueron los pollos precolombinos?
Evidencia más antigua del calendario maya
Misterios sobre civilizaciones antiguas
Cultura azteca
Aunque a ciencia cierta no se sabe cómo fue el origen de la cría de gallinas, se dice el origen sucedió en la India. Todo parece indicar que después de muchas centurias de domesticación, pasó al Cercano Oriente, posiblemente Persia y Babilonia. Más adelante, las gallinas fueron conocidas por los egipcios, y sorprendentemente, fueron ellos los que crearon por primera vez las incubaciones artificiales. Según lo que se cree, esta incubación de huevos ha sido practicada por los hombres desde las antiguas civilizaciones de china y Egipto, es decir, más de mil años antes de Jesucristo. Es por ello que se dice que los pollos precolombinos tienen una extensa historia.
Cómo llegaron los pollos precolombinos a España
Fue entonces como de Egipto, la gallina o pollos precolombinos pasaron a Grecia. Más adelante, llegaron a España y posteriormente, se fueron extendiendo por todo el Mediterráneo. De acuerdo a las explicaciones del Profesor Salvador Castelló Carrera, quienes trajeron las gallinas a España fueron los fenicios en su expansión y colonizaciones mediterráneas. Esto se dice que fue desde los 900 años, en pocas palabras, antes de la llegada del Mesías.
De acuerdo a estos relatos, en la Edad Media ya debía generalizarse la Avicultura en toda Europa. Una de estas pruebas, era que, en el siglo VII, los huevos y pollerías se consideraban tan valiosos como el dinero.
La Edad Moderna y el Nuevo Mundo
Mientras que, en la Edad Moderna, se estuvieron destacando ciertos aspectos sobresalientes, como, por ejemplo:
- La introducción de las gallinas en el conocido “Nuevo Mundo”. Colón fue llevando a estos animales en su segundo viaje a las Antillas. Mientras que Hernán Cortes las llevó al Continente. Sorprendentemente, un año después de a llegada de estos pollos precolombinos, según vemos en una carta del Emperador Carlos I, afirmó haber tenido ya mil quinientas gallinas.
- La crianza de gallinas por Pizarro en la Isla del Gallo mar Pacífico.
- La crianza de gallinas en Chile, por Pedro Valdivia.
Se dice que cuando Colón invadió el Nuevo Continente, fueron estos mismos colonizadores quienes llevaron a los pollos precolombinos. En el segundo viaje de este navegante a las Islas Canarias, a la isla de La Española (conocida actualmente como República Dominicana y Haití) llevó consigo 200 gallinas y gallos, 25 caballos, seis yeguas, cuatro asnos y dos asnas, 20 berracos y 800 marranas. Además de hortalizas, semillas de naranja, limones, melones y cidras.
Se sugiere que los primeros en dominar la domesticación de los pollos precolombinos en América del Sur, fueron los peruanos. De acuerdo a las crónicas escritas por los españoles, quienes hicieron posible esto fueron los Incas.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
La leyenda de Sant Jordi y el dragón: historia y origen de este día
-
La guerra de los 335 años: ¿el conflicto más largo de la historia?
-
Hallazgo inesperado: encuentran en el castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua conocida en Europa
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
Últimas noticias
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren intenta explicar a Bahar toda la verdad sobre Süreyya
-
Alegría revela que Pablo Casado le escribió para apoyarle tras los «insultos» por la juerga de Teruel
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo