Historia
Arqueología

Los arqueólogos no dan crédito: aparece tras 96 años la pieza que faltaba de la legendaria estatua de Ramsés II

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Ramsés II es una de las personalidades más interesantes del Antiguo Egipto y un nuevo descubrimiento de los arqueólogos ha vuelto a demostrarlo. Al parecer, acaban de confirmar los restos perdidos de una de sus antiguas estatuas.

El hallazgo ha sido posible gracias al trabajo conjunto de expertos egipcios y estadounidenses, que localizaron las piezas en marzo de 2024 en El Ashmunein.

La clave está en que encaja perfectamente con la parte inferior de la estatua, que fue descubierta por los arqueólogos en 1928. Es decir, por fin han completado una obra monumental que llevaba 96 años a medias.

Los arqueólogos encuentran una estatua de Ramsés II incompleta durante casi un siglo

En 1928, el arqueólogo alemán Günther Roeder descubrió en el Gobernorado de Minya, a unos 240 kilómetros al sur de El Cairo, la parte inferior de una estatua de más de siete metros de altura dedicada a Ramsés II.

Sobre este hombre se han realizado muchos descubrimientos, ya que fue uno de los faraones más importantes de las 31 dinastías del Antiguo Egipto. De hecho la zona, conocida en la antigüedad como Khemnu y más tarde como Hermópolis Magna bajo el dominio romano, también es relevante: fue un importante centro administrativo y cultural del Reino Antiguo.

El problema es que a esta estatua le faltaba su mitad superior, que había permanecido perdida en el desierto hasta 2024. Pero en enero de ese año el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en colaboración con especialistas estadounidenses, localizó una gran masa de piedra enterrada boca abajo.

La cercanía al Nilo despertó dudas sobre su estado de conservación, ya que, según explicó Yvona Trnka-Amrhein, profesora adjunta de Clásicas en la Universidad de Colorado Boulder y colíder del equipo, uno de los principales problemas de Hermópolis es que, tras la construcción de la presa baja de Asuán, el nivel freático se elevó y no había garantías de que la piedra hubiera resistido.

Los arqueólogos encuentran los restos de una estatua de Ramsés II en buen estado

Por suerte las excavaciones dieron sus frutos y dos meses después quedó confirmado que el trozo de piedra era la mitad de estatua que faltaba. Además, estaba en un sorprendente buen estado de conservación.

La mitad superior tiene un tamaño aproximado de 3,8 metros de altura y representa a Ramsés II con un tocado real coronado por una cobra. Esto actuaba como un símbolo de divinidad y poder.

Los investigadores también hallaron restos de pigmentos azules y amarillos en la superficie, un hallazgo excepcional que permitirá reconstruir la apariencia original de la estatua y entender mejor las técnicas artísticas utilizadas durante el Imperio Nuevo.

Trnka-Amrhein señaló que sabían que la pieza podía encontrarse en ese lugar, pero no la estaban buscando de forma específica, y que, aunque era plausible que el resto de la estatua se hallara allí, el descubrimiento fue una sorpresa total.

Encontrar restos de faraones no es muy común, por lo que este hallazgo debe ser tratado de forma excepcional. Por ello, el arqueólogo egipcio Basem Gehad ya ha presentado una propuesta oficial para reunir ambas piezas y restaurar la figura completa.