Los arqueólogos descubren un túnel que une 30 pirámides y podría explicar el misterio de su construcción
Las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1800 años
Descubrimiento en Italia: encuentran ofrendas a los dioses etruscos a 5 metros bajo tierra
Un hallazgo en Barcelona revela cómo vivíamos hace 9000 años
Un reciente descubrimiento arqueológico ha dejado a la comunidad científica asombrada, revelando el misterio de un túnel que conecta a 30 de las icónicas pirámides de Egipto.
Este hallazgo no sólo ofrece una nueva perspectiva sobre los métodos de construcción de estos monumentos milenarios, sino que también desvela una conexión crucial entre las pirámides y el río Nilo.
Así ha sido el descubrimiento del túnel que conecta las pirámides de Egipto
El equipo de arqueólogos, liderado por la profesora Eman Ghoneim, experta en ciencias de la Tierra y los océanos de la Universidad de Carolina del Norte, identificó que este túnel corresponde a un brazo extinto del río Nilo. Este brazo fluvial, denominado Ahramat (que significa «pirámides» en árabe), jugó un papel fundamental en la construcción de las pirámides.
Según el estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, las pirámides de Guiza se construyeron cerca del río Nilo para facilitar el transporte de los enormes bloques de piedra necesarios para su edificación.
Este túnel que sirvió como vía de navegación hace 4700 años, tiene una longitud de 63 kilómetros y una anchura de entre 200 y 700 metros. Los investigadores lograron trazar el primer mapa detallado de este antiguo brazo del Nilo a una escala tan grande, vinculándolo directamente con los campos de pirámides más grandes de Egipto.
¿Para qué se utilizaba este túnel egipcio?
El estudio revela que los antiguos arquitectos egipcios aprovecharon la temporada húmeda del Nilo, cuando el volumen de agua aumentaba significativamente, para transportar los materiales hacia las zonas de construcción.
El transporte de granito y piedra caliza desde canteras distantes se habría simplificado enormemente gracias a este brazo fluvial, contradiciendo la teoría previa que atribuía esta tarea a trineos de madera.
Los sedimentos presentes en el túnel fueron fundamentales para identificar que este brazo del Nilo había servido como vía de transporte. Además, varias pirámides cuentan con calzadas que apuntan hacia el río Ahramat, lo que refuerza la teoría de su uso como arteria de abastecimiento.
Los campos de pirámides egipcias, que se extienden entre Giza y Lisht, fueron construidos a lo largo de un período de 1000 años, hace unos 4700 años. Aunque el río facilitó la construcción de las pirámides y dio sustento a las comunidades cercanas, el Ahramat comenzó a secarse hace 4200 años.
Este hecho obligó a los habitantes a migrar hacia el este, buscando zonas más fértiles. Este hallazgo también explica por qué las pirámides se encuentran cerca de la antigua ciudad de Memfis, que en su momento era la capital del reino.
¿Qué importancia tiene el hallazgo de este túnel entre pirámides en Egipto?
Este descubrimiento no sólo proporciona una nueva comprensión de los métodos de construcción utilizados por los antiguos egipcios, sino que también arroja luz sobre la importancia del río Nilo en la vida y el desarrollo de la civilización egipcia.
La investigación, también publicada en la web de la Universidad de Carolina del Norte, aporta una nueva visión sobre la geografía antigua de Egipto. Los arqueólogos han logrado determinar que la cercanía al río permitió a los egipcios transportar los bloques de piedra y granito de forma sencilla y sin mucho esfuerzo.
La conexión entre las pirámides y el río Nilo explica cómo fueron construidas estas maravillas y también permite entender mejor el contexto histórico y geográfico en el que se desarrollaron.
Lo último en Historia
-
Bandera de Ucrania: historia y significado detrás del símbolo nacional
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
-
Ni Sevilla ni Mérida: el monumento funerario romano mejor conservado de España está en Tarragona
-
Hallazgo arqueológico inesperado: descubren la tumba de un alto mando militar del faraón Ramsés III
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
Últimas noticias
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y a dos profesoras por encubrimiento
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»