La abolición de la esclavitud en el mundo
Una de las cuestiones más lamentables en la historia de la humanidad son los esclavos. ¿Cuándo acabó la esclavitud en el mundo?
Abrarham Lincoln y la esclavitud
Crisis racial en Estados Unidos
Fin de la esclavitud en Estados Unidos
La abolición de la esclavitud en el mundo ocurrió a lo largo del siglo XIX, y su proceso es por lo general reconocido como el resultado del progreso intelectual generado durante el período llamado de la Ilustración del siglo XVIII. Si bien las ideas antiesclavistas ya circulaban en las poblaciones por la década de 1760, uno de los primeros esfuerzos efectivos por concretar acciones contra la esclavitud fue la campaña británica, que buscaba poner fin al comercio de esclavos.
Proceso político de la abolición de la esclavitud
La agitación política de la época de la Revolución y los sentimientos libertarios de las poblaciones, sumados a las transformaciones económicas generadas por el desarrollo del capitalismo industrial moderno, asentaron las bases de una actitud política firme frente al esclavismo.
La revolución en Saint Domingue, por ejemplo, llevó la situación a niveles críticos en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Al mismo tiempo, estallaban rebeliones de esclavos en otras partes de la gran región atlántica, que incrementaban la crisis paulatinamente y generaban un clima cada vez más propicio para el rechazo moral a una práctica deshonrosa.
Pero no fue hasta principios del siglo XIX que los gobiernos británico y estadounidense abolieron el comercio de esclavos, e hicieron esfuerzos coordinados para suprimirlo en todo el mundo atlántico.
El lento proceso abolicionista y el cambio de escenario
En un proceso político lento pero constante, la esclavitud al fin sería prohibida en muchas de las naciones recién independizadas del imperio británico, así como sucedió en las colonias francesas, a fines de la década de 1840.
En los Estados Unidos se logró detener el tráfico de esclavos hacia el año 1860, así como sucedió en Cuba y Brasil, también en la misma década. Poco a poco se iban viendo importantes avances en esta materia de derechos humanos, aunque de una forma lenta y no exenta de disturbios de todo tipo.
Muchos investigadores afirman que en el proceso abolicionista influyeron los heroicos esfuerzos de los propios esclavos, por una parte, y la resistencia de los abolicionistas radicales por otra.
Sin embargo, y sin dejar de ser cierto, la abolición de la esclavitud también se vio facilitada por las cambiantes circunstancias económicas y políticas, generadas por ella misma. El sistema esclavista atlántico se vio afectado por la indignación moral popular generalizada y lo desestabilizó en su base ideológica.
Es entonces, que las élites europeas imaginan alternativas viables y rentables, con innovaciones agrícolas y tecnológicas, que hicieran posible la continuidad de la producción en sus plantaciones.
El nuevo escenario político y socio-económico mundial ya no permitiría volver atrás.
¿Te ha resultado interesante esta historia? Deja tus comentarios sobre la abolición de la esclavitud en el mundo.
Pincha en los botones sociales y comparte con tus amigos esta información.
Temas:
- Derechos Humanos
Lo último en Historia
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica