5 datos sobre la histórica Casa Blanca de Estados Unidos
Cronología con todos los presidentes de Estados Unidos
Los 8 presidentes de Estados Unidos que han muerto en el cargo
Descarga este espectacular póster con todos los presidentes de EEUU
El 13 de octubre de 1792, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, puso la primera piedra para la construcción de la que sería la residencia presidencial. Conocida como La Casa Blanca, Washington no pudo disfrutar de ella, ya que las obras terminaron justo con la llegada de su sucesor en el cargo, John Adams.
La Casa Blanca es uno de los atractivos más destacados de la propia ciudad de Washington. Allí se discuten las leyes del país, algunas que afectan a todo el mundo. Se trata de una residencia de unos 5.000 metros cuadrados, aunque sus terrenos vallados ocupan una extensión de 72.800 metros.
Construcción por afroamericanos
Como decimos, fue el primer presidente del país, George Washington el que mandó construir la residencia en el año 1792. Esta construcción fue llevada a cabo por afroamericanos esclavos y libres, después de realizar una convocatoria de mano de obra para trabajadores europeos.
La estructura original ha sido modificada con los años y se estima que costó unos 232.372 dólares en el siglo XVIII. En la actualidad cuenta con seis picos, 132 dormitorios, 35 baños, 28 chimeneas, siete ascensores y ocho escaleras.
Theodore Roosevelt
Aunque la residencia presidencial sirvió de casa para todos los presidentes del país, fue Theodore Roosevelt el que la bautizó oficialmente como Casa Blanca durante su presidencia (1901 -1909).
Además de todas las habitaciones, en su exterior encontramos una pista de tenis, una bolera, un cine, un consultorio médico, una floristeria, una piscina y su famoso circuito de golf.
En su interior, donde encontramos la cocina, donde se pueden servir cenas para 140 comensales, lavandería, carpintería y otros servicios que trabajan 24 horas en los sótanos de la casa.
El Ala Oeste
El famoso Ala Oeste de la Casa Blanca es donde se sitúa la mayor parte del trabajo del presidente. Tiene tres pisos principales y varios niveles de sótanos, y encontramos el despacho del presidente (Despacho Oval), junto con las oficinas de los miembros más importantes del equipo presidencial y de la administración.
En el Ala Este, se sitúa las oficinas de la Primera Dama, alejadas de la alta política donde el teatro de la residencia presidencial.
Casa Negra
En un momento de la historia, la Casa Blanca pudo ser negra después de los ataques japoneses en Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial. El color blanco fue elegido para proteger la fachada cuando hay grandes heladas en la ciudad, y se necesitan unos 2.000 litros de pintura para blanquearla en su totalidad.
Bodas en la Casa Blanca
La mayor residencia del presidente de Estados Unidos también ha servido para realizar enlaces de boda. Un total de 18 se han llevado a cabo a lo largo de sus historia. La primera fue en 1812 cuando Lucy Payne Washington, hermana de la entonces Primera Dama, Dolley Madison, con el juez de la Corte Suprema, Thomas Todd.
La última tuvo lugar en el año 2013 cuando Pete Souza, fotógrafo oficial de La Casa Blanca, contrajo matrimonio con su esposa Patti Lease.
Temas:
- Historia
- La Casa Blanca
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido