Gloria Serra desvela la casualidad que provocó el nacimiento de ‘Equipo de investigación’
‘Equipo de investigación’, obligado a pedir perdón por un error en el reportaje de Carlos Ríos
‘Equipo de investigación’: roban las cámaras y apalean a varios periodistas del programa en plena grabación
‘Equipo de investigación’ destapa uno de los crímenes más extraños que se recuerdan
Equipo de investigación se ha convertido en todo un clásico de la televisión por parte de los fans de los reportajes y es uno de los imprescindibles de laSexta. Al cumplir 12 años en antena, Gloria Serra ha contado a sus seguidores cómo surgió este programa gracias a una casualidad.
La catalana es la cara más reconocible de este espacio, por lo que también es la encargada de responder en las redes sociales a las preguntas de los espectadores. Una de ellas fue cómo nació este espacio, una historia que solo uno pocos conocen.
Como decía, todo se debió a una casualidad, ya que el equipo trabajaba en «otro proyecto» y recibieron el encargo de Antena 3 de realizar un reportaje sobre el Caso Malaya. Tras él llegarían otros como el de los niños robados, todos ellos emitidos en el late night.
Como explicaba, no fue hasta la tercera emisión cuando decidieron que aquel Especial investigación tuviese un nombre más elaborado y la cadena decidió dar luz verde a Equipo de investigación. «El resto es historia», aseguraba a sus fans, pero hay mucho más que contar.
Serra se había convertido en una de las principales caras de La Noria junto a Jordi González, pero decidió aceptar la oferta de Antena 3 para dar el salto de copresentadora a llevar el nuevo magazine de tarde de Atresmedia. 3D, que así se tituló, no logró grandes datos, por lo que tuvieron en estos reportajes una manera de continuar con su trabajo.
Una vez cancelado este espacio de tarde, el equipo de aquel primer Equipo de investigación se convirtió en una de las sorpresas de Antena 3, pero para ver sus reportajes los espectadores debían esperar hasta la madrugada.
En 2013, cuando laSexta comenzó a formar parte del grupo Atresmedia, Serra y todo su equipo dieron el salto a la cadena verde, que quería comenzar a dar más importancia a la información. Ellos fueron los elegidos para ocupar una franja tan competida como el prime time de los viernes.
Aquel salto, unido a algunos reportajes como La guerra del pan o la investigación sobre el paradero de Antonio Anglés, convirtieron al espacio en uno de los referentes. Ahora, aunque con audiencias discretas, se mantienen por encima de la media de la cadena cada viernes a partir de las 22:30 h. convertido en un clásico que parece tener un futuro muy largo.
Lo último en HappyFM
-
‘First Dates’: una pareja sorprende al desvelar los grandes secretos del programa de Carlos Sobera
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, furioso con Seyran por su entrevista en televisión
-
Noel Bayarri desvela cuánto le pagaban en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y toda la verdad sobre su final
-
Así confesó Torito que padece una de las enfermedades ‘más letales del mundo’: «Me encantaría vivir muchos años»
-
Iván González confiesa cómo reaccionó al descubrir que su hermana era su madre: «El peor día de mi vida»
Últimas noticias
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español
-
Detenida una limpiadora por robar 20.000 euros en objetos de la casa de Palma en la que trabajaba
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»