‘Equipo de investigación’ celebra sus 500 programas con un reportaje de interés general
Celebración a partir de las 22:30 h. en laSexta: nuevo capítulo de Equipo de Investigación con Gloria Serra
Equipo de investigación se ha convertido en el gran clásico de los viernes noche gracias a sus reportajes semanales dedicados a temas de actualidad y a muchos de los casos que más impacto crearon en la sociedad en su momento. El espacio es un referente del periodismo de investigación en nuestro país y lo hace con buenos datos gracias a una media del 6,5 % de cuota de pantalla, igualando o mejorando siempre la media de la cadena de Atresmedia. Llegar a 500 programas es todo un hito en un momento en el que la competencia en televisión es tan grande, por lo que este momento merece ser celebrado con un reportaje que seguro que pasará al recuerdo por su especial interés en estos momentos.
Después de que la semana pasada pusiesen el foco en la subida del precio de la aceituna de mesa, el programa entrará en los pisos más pequeños que se ponen a la venta, un fenómeno que se ha convertido en viral gracias a las redes sociales. Minipisos, así se titula el reportaje de esta semana en el que se abordará el problema de la vivienda, una de las preocupaciones más importantes de los españoles desde hace años. En busca de bajar los precios y de aprovechar al máximo los edificios, muchas son las viviendas que salen a la venta con tamaños tan pequeños que apenas una persona puede caminar en ellos.
La Comunidad Valenciana ha impuesto el límite de 24 metros cuadrados para los pisos de obra nueva, pero en el mercado de segunda mano es posible encontrar lugares ilegales de hasta 7,5 metros, poco más que el tamaño de una habitación en la que hay que hacer vida. los reporteros han grabado este tipo de minipisos que se anuncian a diario en los portales especializados y que muchos de ellos son trasteros que se han acondicionado como viviendas.
Equipo de investigación descubre la nueva tendencia del alquiler
El reportaje de esta noche también aborda el fenómeno del flexliving, un modelo de negocio que sortea la ley al ofrecer pequeños apartamentos sobre suelo terciario, bajo normativa hotelera, por precios que rondan los 1.000 euros al mes. Sus pisos miden entre 11 y 35 metros y cuentan con zonas comunes con todo tipo de comodidades como gimnasios y lavandería, aunque tiene como límite que solo se puede vivir en ellos 364 día al año.
Equipo de investigación se podrá ver a partir de las 22:30 h. en laSexta, aunque también estará disponible en atresplayer, en Antena 3 Internacional y atresplayer Internacional.
Lo último en HappyFM
-
Carlos Sobera confiesa el aparatoso accidente que sufrió grabando ‘First Dates’: «Casi pierdo un ojo»
-
El consejo de Karlos Arguiñano para adelgazar en verano: «Podéis hacer la dieta CLM»
-
Alberto Chicote, sobre su problema de salud: «Pasé de 119 a 72 kilos, pero llegó el gran problema»
-
Terelu Campos explica el significado de su tatuaje: «Lo llevo al revés para que nadie lo entienda»
-
El curioso vínculo de Kerem Bürsin y Antonio Banderas: «Es uno de los maestros»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»