Cuando el final de ‘Infiltrado en el KKKlan’ se convirtió en realidad en España
La historia de 'Infiltrado en el KKKlan' sigue siendo muy real, también en España
‘Infiltrado en el KKKlan’ es una de las películas del año, pese a que la crítica haya sido dispar. Ya desde antes de su estreno había quien hablaba de ella como una obra de arte, como un título imprescindible para todo buen cinéfilo, mientras que otros lo hacían refiriéndose a la película como un largometraje demasiado propagandístico con la firma de Spike Lee.
Esta cinta cuenta la historia de Ron Stallworth, el primer policía negro de Estados Unidos que logró infiltrarse en el Ku Klux Klan. A simple vista, un objetivo prácticamente imposible, pero que fue logrado gracias a mucho ingenio, una enorme valentía y, por supuesto, la ayuda de su inseparable compañero, del que no se conoce su nombre real.
Una historia que Spike Lee ha sabido contar con un humor bastante negro, bastante sórdido, en ‘Infiltrado en el KKKlan’. Pero más allá de narrar la historia en sí, más allá de presentarnos una realidad que muchos desconocen, el director también ha querido reflejar lo que opinaba la sociedad estadounidense de los 70 acerca del ascenso de una organización como el Ku Klux Klan.
En varios momentos de la película vemos cómo diferentes personas pertenecientes a diferentes niveles educativos, algunas de ellas trabajando en puestos de una enorme importancia e influencia, se burlan de Ron Stallworth y compañía por creer que el Klan verdaderamente va a lograr algo. Veían a la organización como algo inofensivo, sin ningún tipo de futuro.
Sin embargo, una vez terminada la película como tal, Spike Lee nos ofrece una serie de imágenes reales en las que observamos cómo el Klan consolidó su poder y cómo su influencia se hizo notar en no pocas ocasiones. Algo que hemos visto reflejado en nuestro propio país recientemente y que demuestra que ‘Infiltrado en el KKKlan’ no es un absurdo panfleto, sino una fotografía de la realidad que busca advertirnos y, por encima de todo, que no olvidemos.
Tras las pasadas elecciones andaluzas, en las que sorprendió el ascenso de Vox, David Duke, líder del Ku Klux Klan en la época en la que está ambientada la película (de hecho, aparece en ella), felicitó al partido, asegurando que “la Reconquista empieza en tierras andaluzas y se extenderá a España”. Y el impacto de estas declaraciones fue, cuanto menos, sorprendente.
Un impacto que demuestra que el Ku Klux Klan sigue presente, sigue activo de alguna manera, y que este tipo de organizaciones siguen siendo peligrosas, tal y como refleja la película de Spike Lee.
Lo último en HappyFM
-
‘Tu cara me suena’ cancela la emisión del programa de hoy, viernes 18 de abril: las razones
-
Un soltero de ‘First Dates’ se sincera con su cita: «Estoy intentando no cagarla»
-
Quién es Núria Marín: edad, quién es su pareja y todo sobre su vida
-
¿Dónde se graba ‘La familia de la tele’, el nuevo programa de TVE?
-
¿Gira de ‘La Reina del Flow’? Podría ser una realidad y estos son los detalles
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España