El manjar de dioses que todo el mundo desayuna en León, pero difícil de encontrar en el resto de España
Sólo en Castilla y León apreciamos este manjar de los dioses, pero en el resto de España tienen arcadas
Vas a desayunar y sales casi comido: empieza el día en Madrid como los dioses
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
Dicen que el desayuno es la comida más importante del día, y si es así, tiene que ser sabroso. En León lo tienen claro, por eso comen un manjar que hace sencillo empezar el día.
Es sencillo pero sabroso y apenas se encuentra fuera de la provincia, aunque podría extenderse fácilmente. No lleva ingredientes raros ni técnicas complicadas, y claro, no es la típica tostada con tomate.
Este es el manjar que todo el mundo desayuna en León
En León, muchos deciden desayunar una combinación infalible: pan tostado con aceite de oliva y lonchas finas de cecina. La clave está en esa carne curada que, aunque a veces pasa desapercibida en el resto del país, es casi sagrado en la región.
No hay nada raro en este desayuno. Es simple, pero muy bueno: un pan crujiente, de calidad (el de la panadería de confianza), un aceite que sea bueno, y la cecina (ahumada, salada, con una textura firme) forman la combinación perfecta. Con esto, y un café al lado, se puede dar por empezado el día.
Pero claro, para quienes prefieren darle un toque extra, también está la opción de añadirle vegetales. Sobre dos rebanadas de pan tostado se colocan lonchas de cecina, tomates cherry cortados, alguna hoja verde (como canónigos o pimientos) y un chorrito de aceite. Sal y pimienta, y listo. No hay que pensarlo mucho más. Incluso le queda bien un poco de queso rallado.
Lo más curioso de esta combinación es que, siendo tan sencilla, sea tan difícil encontrarla fuera de Castilla y León. La mayoría de los bares optan por lo de siempre: jamón, tomate, queso… Pero la cecina, con ese sabor ahumado sigue siendo un tesoro más bien local.
¿Cómo se hace la cecina?
La cecina se elabora con cortes del cuarto trasero de vacas que han vivido al menos cinco años y pesan más de 400 kilos. Todo empieza con un perfilado cuidadoso de las piezas. Después, se cubren con sal marina para extraer el agua y favorecer su conservación. Una vez lavadas, las piezas se cuelgan y se dejan reposar al frío durante semanas, permitiendo que el aire haga su trabajo.
En algunas fases, se ahuman con leña de encina o roble, lo que le da ese aroma inconfundible. Luego llega el momento más largo: la curación. Puede durar de siete a veintidós meses, dependiendo del tamaño y la grasa. Durante ese tiempo, la carne se transforma. Pierde humedad, gana sabor, y desarrolla ese color oscuro y ese aroma intenso.
Formas de disfrutar la cecina en casa
La cecina no es sólo para la tostada del desayuno. Ya que se tiene, es momento de aprovecharla al máximo. Se puede comer loncheada, con un chorrito de aceite de oliva y pimienta, o agregarla a platos más elaborados: ensaladas con hojas verdes y queso curado, pizzas artesanas, salsas, cremas o incluso como relleno de empanadas y cachopos.
Y claro, en una tabla de embutidos también destaca. Un queso suave, como el brie, puede darle ese contraste que necesita.
Lo último en Gastronomía
-
Un verano en Madrid para cruzar fronteras
-
El secreto del mejor restaurante de carretera si vas a Asturias este verano: sus cachopos gigantes ya son virales
-
Parecen torreznos pero sólo existen en Madrid: son baratos y en España no se atreven a probarlos
-
El manjar que todo el mundo desayuna en Andalucía, pero es imposible de encontrar en otras zonas de España
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
Últimas noticias
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€