Día Mundial del Huevo, ¿Por qué se celebra este día?
Nutritivo, cocinado de miles de formas, y un alimento internacional que no conoce de países ni fronteras. Y hasta se celebra, porque este 11 de octubre tiene lugar el Día Mundial del Huevo.
Su celebración está promovida por la International Egg Comission desde 1996 y se celebra en 153 países. Es un buen motivo para propagar las bondades de este alimento que forma parte de todas las culturas.
Fuente de nutrientes, ¿lo sabías?
Es un alimento con cantidad de vitaminas y minerales y por tanto fuente de nutrientes. Según el Instituto de Estudios del Huevo, desacata por ser una gran fuente de nutrientes. En las primeras etapas de la vida (a través de la alimentación de la madre), favorece el desarrollo del feto durante la etapa embrionaria y del bebé lactante.
En las personas mayores, la proteína de alta calidad como la del huevo les ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada a la edad. También tiene una amplia capacidad saciante.
Cuántos huevo se pueden comer a la semana
Es una de las preguntas repetidas por muchas personas. El Instituto explica que en las últimas décadas del siglo XX se recomendaba limitar el consumo de huevos por su alto contenido en colesterol como medida de prevención cardiovascular. En 1973, la Asociación Americana del Corazón recomendó limitar la ingesta de huevos a un máximo de 3 por semana.
Pero se demostró que un huevo de tamaño medio contiene unos 200 miligramos de colesterol, pero tiene más grasas insaturadas que saturadas y solo 70 calorías. Y, por tanto, muchos estudios han demostrado que consumir un huevo al día no perjudica el perfil lipídico sanguíneo ni aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Más bondades del huevo
No tiene apenas azúcares, por lo que es bueno para las personas diabéticas. Tampoco aporta purinas ni gluten, y es utilizado en cualquier tipo de dieta común y en las ovo-lacto vegetarianas ya que aporta vitaminas B12 y D, y folato, hierro y zinc.
Qué parte del huevo es más nutritiva: la yema o la clara
El Instituto responde que, juntos, yema y clara forman un alimento muy rico en nutrientes. La yema contiene la mayor parte de los nutrientes del huevo, y la clara contiene más de la mitad del total de proteínas del huevo y riboflavina.
- Temas:
- huevos
Lo último en Gastronomía
- 
                            
                                El bar de barrio con el mejor bocata de calamares de Madrid donde no van los turistas: lleva casi 80 años abierto 
- 
                            
                                Un restaurante en el extrarradio de Madrid que parece de alta cocina menos por los precios, recomendado por la Guía Michelin y un menú degustación por menos de 50 euros 
- 
                            
                                Ni Hundred ni Frankie Burger: éste es el restaurante de hamburguesas barato que ha conquistado a Rüdiger 
- 
                            
                                Ni pan rallado ni harina: el sencillo truco de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes 
- 
                            
                                En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que sirven los mejores restaurantes andaluces 
Últimas noticias
- 
                        
                            Madrid tendrá su película dirigida por Woody Allen, que la rodará en la capital 
- 
                        
                            Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos 
- 
                        
                            Mallorca y Atlético Baleares, únicos supervivientes en la Copa 
- 
                        
                            3-4. El Etoile Lavalloise le remonta al Semey 
- 
                        
                            3-1. El Illes Balears sigue intratable en la Champions