Día Mundial del Huevo, ¿Por qué se celebra este día?
Nutritivo, cocinado de miles de formas, y un alimento internacional que no conoce de países ni fronteras. Y hasta se celebra, porque este 11 de octubre tiene lugar el Día Mundial del Huevo.
Su celebración está promovida por la International Egg Comission desde 1996 y se celebra en 153 países. Es un buen motivo para propagar las bondades de este alimento que forma parte de todas las culturas.
Fuente de nutrientes, ¿lo sabías?
Es un alimento con cantidad de vitaminas y minerales y por tanto fuente de nutrientes. Según el Instituto de Estudios del Huevo, desacata por ser una gran fuente de nutrientes. En las primeras etapas de la vida (a través de la alimentación de la madre), favorece el desarrollo del feto durante la etapa embrionaria y del bebé lactante.
En las personas mayores, la proteína de alta calidad como la del huevo les ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular asociada a la edad. También tiene una amplia capacidad saciante.
Cuántos huevo se pueden comer a la semana
Es una de las preguntas repetidas por muchas personas. El Instituto explica que en las últimas décadas del siglo XX se recomendaba limitar el consumo de huevos por su alto contenido en colesterol como medida de prevención cardiovascular. En 1973, la Asociación Americana del Corazón recomendó limitar la ingesta de huevos a un máximo de 3 por semana.
Pero se demostró que un huevo de tamaño medio contiene unos 200 miligramos de colesterol, pero tiene más grasas insaturadas que saturadas y solo 70 calorías. Y, por tanto, muchos estudios han demostrado que consumir un huevo al día no perjudica el perfil lipídico sanguíneo ni aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
Más bondades del huevo
No tiene apenas azúcares, por lo que es bueno para las personas diabéticas. Tampoco aporta purinas ni gluten, y es utilizado en cualquier tipo de dieta común y en las ovo-lacto vegetarianas ya que aporta vitaminas B12 y D, y folato, hierro y zinc.
Qué parte del huevo es más nutritiva: la yema o la clara
El Instituto responde que, juntos, yema y clara forman un alimento muy rico en nutrientes. La yema contiene la mayor parte de los nutrientes del huevo, y la clara contiene más de la mitad del total de proteínas del huevo y riboflavina.
Temas:
- huevos
Lo último en Gastronomía
-
El truco secreto de Martín Berasategui para cocer el marisco y que quede siempre perfecto
-
En Castilla-La Mancha es el santo y seña de la cocina tradicional, pero los turistas salen corriendo al ver su nombre
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
El sencillo truco para que las bolsas de ensalada no se sequen en pocos días: pon esto dentro y solucionado
-
El mejor restaurante de carretera si vas a la playa en verano es de Jaén: sacan el aceite de sus propios olivos
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias