7 tradiciones navideñas españolas
La Puerta del Sol es un lugar muy navideño en nuestro país
Una de las cosas más bonitas de la Navidad es descubrir y conocer las tradiciones y leyendas que hay en torno a ella en los diferentes lugares del mundo. Hoy nos gustaría repasar algunas tradiciones navideñas españolas, algunas conocidas en todo el país, otras únicamente en alguna Comunidad Autónoma.
En España somos muy navideños, y buena muestra de ello es lo mucho que se vive esta fiesta prácticamente en cualquier rincón.
Estas son algunas tradiciones navideñas españolas
- Lotería de Sort: la administración de loterías más conocida de nuestro país gracias a haber dado un gran número de premios de la Lotería de Navidad a lo largo de su historia. «La Bruixa d’Or», que así se llama, vende también sus décimos en su página web.
- Puerta del Sol: si hay algo típico en nuestro país en estas fiestas es despedir el año en la Puerta del Sol de Madrid, o ver esa misma plaza por la tele desde la distancia. Miles de personas se reúnen allí para comerse la uvas y festejar la entrada del nuevo año.
- El Apalpador: cuenta la leyenda gallega que es un carbonero de las montañas del este de Galicia que tiene habilidades fantásticas. Baja de las montañas las noches del 24 y el 31 de diciembre para palpar las barrigas de los niños y dejarles castañas o regalos si los encuentra delgados.
- Canto de la Sibila: este canto es Patrimonio Inmaterial de la UNESCO y se puede escuchar durante la Misa del Gallo en Mallorca.
- Ranchos de Pascua: son grupos musicales que antiguamente salían a pedir limosnas para poder celebrar misas en honor de los difuntos. Se pueden ver aún en localidades como Teguise, en la isla de Lanzarote.
- Olentzero: este entrañable personaje es un hombre bonachón y poco astuto que vive aislado y solitario en los bosques del País Vasco y Navarra, en donde fabrica carbón. El 24 de diciembre baja de las montañas para dejar regalos a los niños. Es el tradicional Papá Noel pero en una tierna versión euskera.
- Belén Viviente de Beas: en la localidad de Beas, en la provincia de Huelva, hace más de 40 años que preparan un Belén Viviente realmente espectacular. En él se representan más de 30 escenas bíblicas, y también otras escenas cotidianas de la época. Visitarlo es una experiencia única.
Temas:
- España
- Navidad
- Tradiciones
Lo último en Festividades
-
Cuándo es festivo en Carnaval y en que comunidades de España
-
Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes
-
Encierro de San Fermín, 14 de julio: horario del último día de fiestas con los toros de Miura
-
Encierro de San Fermín, 13 de julio: horario y ganadería
-
Encierro de San Fermín, 12 de julio: horario y ganadería
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»