Calendario pirotécnico de las Fallas de Valencia 2019: Castillos y Nit del foc
Los Castillos de Foc y la Nit del Foc de las Fallas de Valencia se celebran entre el 16 y el 18 de marzo.
Las Fallas de Valencia 2019 celebran cada día una «mascletà» a las 14:00 horas, pero no podemos olvidarnos de los Castillos y Nit de Foc, celebraciones que se llevan a cabo estos días hasta el 19 de marzo, y de los que os ofrecemos a continuación todos los detalles.
Cuando llega la noche, y en concreto la madrugada, es cuando se celebran los castillos de fuegos artificiales, un espectáculo de pirotecnia que culmina con la llamada Nit de Foc.
A estos dos espectáculos pirotécnicos le podemos sumar también la celebración de «L´Albà», otro espectáculo de luces y cohetes que se llevará a cabo hoy viernes.
Castillos y Nit del foc de las Fallas de Valencia 2019
Estos son todos los actos que tienen que ver con los Castillos de las Fallas, a los que le sumamos también la mencionada «Albà».
- Viernes 15 de marzo – «L’Albà» de las Fallas en la Plaza del Ayuntamiento a las 00:00h.
- Sábado 16 de marzo – Castillo en el Paseo de la Alameda a las 00:00h.
- Domingo 17 de marzo – Castillo en el Paseo de la Alameda a las 00:00h.
- Lunes 18 de marzo – Gran Nit del Foc en el Paseo de la Alameda a las 01:30h.
Los dos castillos que se celebran , el sábado 6 y el domingo 7 de marzo, corren a cargo de la pirotecnia Peñarroja y Vulcano, respectivamente. Los Castillos de Fuego son espectáculos de pirotecnia, similares a otros que se dan a lo largo de todas las Fallas, pero mucho más espectaculares y duraderos, tanto es así que congregan a un público masivo que se desplazan hasta la Alameda para poder verlos en directo. La hora de comienzo, como hemos señalado, se ha dado para las 00:00 horas, aunque dependiendo de los actos que se celebren previamente se puede retrasar un poco y comenzar a las 00:30 e incluso a las 01:00.
En cuanto a la Gran Nit del Foc que se celebrará el lunes 18 de marzo, es el gran evento pirotécnico de cuantos se dan en las Fallas de Valencia que dejará paso a la celebración de la «Cremà» el martes 19 de marzo, momento en el que se queman todas las fallas. Este evento sí que se produce puntual a las 01:30 horas en el paseo de la Alameda, de modo que se recomienda acudir puntual porque congrega a muchísima gente a lo largo de todo el paseo que va desde el Puente del Real hasta el Puente de Aragón.
De hecho, ya sea para las noches de los Castillos de Fuego o para la Gran Nit del Foc, se recomienda Es acudir a buena hora y no solo por la gente sino porque además muchos puentes de la ciudad se cierran al tráfico y es imposible pasar desde primera hora de la noche. De todos modos, los castillos pueden verse desde cualquier punto del río Túria, si bien se disparan desde su cauce.
Temas:
- Fallas de Valencia
Lo último en Fallas de Valencia
-
Ninots de las Fallas de Valencia 2025: qué son y de qué están hechos
-
¿Quién es la fallera mayor de las Fallas de Valencia 2025?
-
¿Dónde aparcar en Fallas en Valencia?
-
Metrovalencia abre 24 horas durante las Fallas: ya no hay excusa para no moverse en transporte público
-
Mercadona y otros supermercados sufren un importante cambio de horario en esta ciudad
Últimas noticias
-
Los okupas no respetan ni un Bien de Interés Cultural de Santa Cruz de Tenerife: «Nos empujan y nos insultan»
-
Cómo se escribe exigencia o ecsigencia
-
La expresión que toda España dice a diario, pero casi nadie sabe que procede de un pueblo de Madrid
-
María Zabay: «‘Valentina’ va de quienes luchan por sus sueños cada día, caen y vuelven a levantarse»
-
GP de Qatar de MotoGP hoy: horario y dónde ver la carrera en directo, online y canal de televisión