El mundo jurídico clama por una «Fiscalía libre de injerencias políticas» tras la condena a García Ortiz
Los ponentes han advertido del riesgo institucional y mediático en procesos judiciales de alto perfil
Más de tres mil personas han seguido en directo este jueves desde Marbella la mesa redonda «El poder judicial y los juicios mediáticos», celebrada en el marco de las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO. El acto ha reunido a destacados juristas que han analizado la reciente condena al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, abordando su trascendencia institucional, la presión mediática y la imparcialidad del sistema judicial.
Luis María Pardo, abogado especializado en causas de alta exposición pública y presidente de Iustitia Europa, ha sido uno de los ponentes más contundentes. Ha considerado que el juicio al Fiscal General ha demostrado eficacia y rapidez en la aplicación de la ley. A su juicio, «es un ejemplo de justicia efectiva». Además, ha defendido la necesidad de desvincular a la Fiscalía General del poder ejecutivo y ha propuesto una reforma que otorgue al Consejo General del Poder Judicial la competencia para elegir al Fiscal General del Estado.
Beatriz Uriarte, socia del Departamento Penal de Ospina Abogados y representante de acusados en procesos de gran relevancia mediática como el caso de Daniel Sancho, ha incidido en el entorno de la presión informativa en el que se ha desarrollado el juicio. Ha elogiado la «valentía» de los magistrados por dictar una condena en un contexto de máxima exposición pública y ha destacado el peso de la estrategia de comunicación en la percepción del caso por parte de la opinión pública.
José Antonio Vázquez Taín, magistrado titular del Juzgado de lo Penal nº 2 de A Coruña y conocido por haber instruido casos de gran impacto como el del robo del Códice Calixtino, ha ofrecido una visión institucional sobre el proceso. Ha alertado de que «no se puede valorar jurídicamente el fondo de la sentencia hasta que no se publique el texto completo», y ha explicado que el adelanto del fallo ha obedecido a un conflicto entre órganos del poder judicial y otras instituciones del Estado. En este aspecto, ha reivindicado el respeto hacia los jueces encargados de juzgar a un colega en un entorno especialmente complicado.
Leticia de la Hoz, abogada penalista y directora del Departamento Jurídico de IDBO Consultants, además de defensora de Koldo García, ha centrado su intervención en los argumentos planteados por las distintas defensas. Ha mostrado especial atención al análisis que la sentencia definitiva hará sobre posibles extralimitaciones en la instrucción y sobre la gestión mediática del procedimiento. Ha señalado que lo que dictamine el Tribunal Supremo podría convertirse en un precedente importante para futuros procesos penales de alta repercusión pública.
Lo último en Eventos
-
La condena a García Ortiz en las Jornadas Jurídicas de OKDIARIO: «La pena es suave y puede haber indulto»
-
La abogada de Koldo: «¿Machista? Es el único en este caso que tiene a una mujer que le defiende»
-
El mundo jurídico clama por una «Fiscalía libre de injerencias políticas» tras la condena a García Ortiz
-
Magistrados y vocales del CGPJ alertan de la peligrosa deriva sanchista para «controlar la justicia»
-
Ana Corredera: «En violencia de género, los jueces tienen la sobrecarga y las víctimas las consecuencias»
Últimas noticias
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
Un incendio desata el miedo en Son Gotleu: evacuación, heridos y bulos de muertos en redes
-
El plan de Marruecos para conquistar el fútbol mundial: «Tenemos una tecnología que en España no existe»
-
Norris ante la oportunidad de su vida en Las Vegas
-
Cuándo va a nevar en Madrid: Aemet confirma la fecha en la que la nieve llegará a estos lugares