Zapata se lía en el juicio: dice que en 2011 no podía tener cuenta privada en Twitter y sí era posible
El concejal de Madrid Guillermo Zapata juzgado este lunes en la Audiencia Nacional ha empezado su declaración ante el juez Adolfo Guevara metiendo la pata. Ha dicho que en 2011, cuando publicó el polémico tuit, no se podía tener cuenta privada, sin embargo, sí se podía.
La primera pregunta a la que se ha tenido que enfrentar el político integrado en Ahora Madrid ha sido si reconoce el tuit de la polémica y la cuenta que creó. Tras admitirlo, a renglón seguido le han preguntado cuándo creó la cuenta, algo que no recordaba. Sobre si en ese momento creó la cuenta pública o privada, Zapata ha metido la pata, algo que ha pasado desapercibido a ojos de los presentes en la sala.
El edil con pasado okupa ha expresado que por aquel entonces las cuentas de Twitter y los tuits solo podían ser públicos. Sin embargo, la posibilidad de ‘proteger los tuits’ llegó antes de 2011. Algo que siempre ha estado representado con el icono de un candado. Alguno de los usuarios impulsores de la red social cuando se creó en 2006 y se popularizara en España un par de años después ya empezaron con candado.
La opción de ‘proteger tuits’ ya viene reflejada en los manuales y guías de esos años. Zapata ha declarado este lunes por un presunto delito de humillación a las víctimas del terrorismo al reproducir en su perfil de Twitter un chiste sobre Irene Villa. El edil ha negado ante el tribunal que pretendiera ofender con su mensaje, que explicó como algo que él escuchaba de niño y que utilizó dentro de un debate que se desarrollaba en esta red social sobre los límites del humor. Ha estado presente el director de cine Nacho Vigalondo que inició el debate tras otro tuit polémico sobre el Holocausto.
La Fiscalía no acusa al edil, que únicamente se enfrenta a la petición de una acusación popular ejercida por la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia (DyJ). La asociación pide para él un año y ocho meses de prisión al entender que sus publicaciones «encierran tal dosis de burla y desprecio que no se pueden enmarcar bajo el cobijo de libertad de expresión».
Por todo ello la acusación popular ha insistido en la vista que dicho tuit encierra «carga ofensiva» contra las víctimas del terrorismo y que estas publicaciones no pueden quedar amparadas por la libertad de expresión porque «no se puede dar cobijo a esas faltas de respeto» a las víctimas del terrorismo.
El concejal ha indicado a OKDIARIO que «no valora un escenario en el que sea condenado» y se le pueda pedir la dimisión. Siente un «absoluto» apoyo de sus compañeros. De hecho, este lunes por la tarde Ahora Madrid ha publicado una entrada en su blog –apoyada por Marea Atlántica, Barcelona en Comú, Zaragoza en Común y Guanyem Badalona en Comú– en la que manifiestan que el juicio al concejal por el caso de los tuits es «una burla incomprensible» para las personas que querrían confiar en «un sistema judicial justo».
Dicen que Zapata ha tenido que declarar en la Audiencia Nacional por «un tuit que pasó desapercibido hace cinco años y que, por tener repercusión mediática tras la investidura, sirve de excusa para atacar a todo un proyecto político de cambio respaldado por medio millón de personas».
Bajo el título ‘De nuevo, Guillermo Zapata. Nos quieren en soledad, nos tienen en común’, Ahora Madrid expone que desde que los gobiernos del cambio llegaron al poder los ataques han sido constantes. «Las denuncias interpuestas a Ada Colau, Joan Ribó, Javier Barbero, Esther Gómez y un largo etcétera son claros ejemplos de los intentos fallidos para echar a los gobiernos del cambio de unas instituciones a las que se ha llegado democráticamente», han argumentado.
Lo último en España
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
-
Yolanda Díaz coló como «máster» un cursillo de 168 horas, 1.332 menos de las que requiere un título oficial
-
La mujer del comisionado dimitido se ha embolsado 720.000 € durante sus 9 años en el cargo sin titulación
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
Mercadona saca un postre refrescante por menos de 2€ que está volviendo loca a media España
-
La Seguridad Social cambia las reglas y va a regalar años de cotización sólo a estos trabajadores
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?
-
Tebas se atrinchera en el sofá de la Liga: el presidente más longevo de las Grandes Ligas europeas
-
Descubre la ruta definitiva de tiendas de cómics en Madrid: un paraíso para fans del manga, el cómic y la cultura friki