VOX

Vox descarta investir a Illa en Cataluña: «No apoyaremos a quien ha suscrito la agenda del separatismo»

Ignacio Garriga cierra la puerta a apoyar o abstenerse para que gobierne el PSOE

Ver vídeo
Pelayo Barro

El vicepresidente de Vox y candidato de la formación para las elecciones en Cataluña, Ignacio Garriga, ha ofrecido este lunes una rueda de prensa en la que ha valorado los resultados, así como el escenario de pactos que se abre tras los comicios. En ese sentido, ante la posibilidad de que Vox y otros partidos puedan facilitar un gobierno del PSOE, Garriga ha cerrado la puerta a los socialistas: «Comparten objetivos con los separatistas, el referéndum».

«Comparten objetivo y comparten plan, se está hablando la posibilidad de un referéndum», ha señalado Garriga cuando se le ha preguntado en Barcelona por un posible posicionamiento de Vox en favor de un gobierno que deje al margen al separatismo. Según el candidato de Vox, la posibilidad está descartada porque «Illa habla de autodeterminación, comparten ideas con ERC y Junts, nuestro reto es desenmascarar al verdadero PSOE, son la vieja Convergencia».

Garriga ha asegurado que los socialistas están «al lado permanente de los delincuentes, sean Junts o de la inmigración ilegal o los delincuentes callejeros».

«Illa ha sido la muleta de Aragonés, no podríamos apoyar a alguien que ha suscrito toda la agenda del separatismo», ha señalado Garriga cuando le han recordado la propuesta de Alejo Vidal-Quadras de permitir un gobierno socialista a cambio de enterrar el procés.

«Un PSC que está detrás de la amnistía y los indultos, son una cara más del separatismo», ha señalado Garriga. «Los problemas seguirán, la creciente inseguridad, la islamización de Cataluña… seguiremos trabajando, lo mejor está por llegar».

Consolidados

Garriga ha querido recordar que «Vox ha logrado sus mejores resultados en Cataluña, elección tras elección hemos ido ganando apoyo. Pese a que nos iban dando por muertos, a base de encuestas y artículos de opinión… hemos crecido en votos y en porcentaje», ha valorado Garriga. «Esto nos habla de la fortaleza de Vox en Cataluña, y que Vox se consolida. Pero el camino es largo, ya se lo hemos dicho a los catalanes».

Cuando se le ha preguntado por los resultados del PP, que ha aumentado significativamente sus escaños, Garriga ha querido dejar claro que «somos partidos diferentes con objetivos diferentes», rechazando comparativas entre ambas formaciones.

Vox ha consolidado sus 11 escaños en Cataluña y ha crecido en 30.000 votos con respecto a las elecciones autonómicas de 2021, lo que no ha impedido que haya pasado a ser quinta fuerza, por detrás del PP.

En concreto, Vox, cuya candidatura lidera Ignacio Garriga, ha cosechado alrededor de 250.000 votos (un 8% del total), 30.000 más que en 2021, en la segunda vez que concurre a las elecciones catalanas. Hace tres años irrumpieron en el Parlamento autonómico con el 7,67% de los apoyos y se convirtieron en primera fuerza del constitucionalismo, cetro que ahora recae en el PP. Asimismo, en las generales del 23J Vox obtuvo un respaldo similar, con un 7,76% de los votos, que se tradujeron en dos escaños en el Congreso de los Diputados.

Por provincias, Vox ha sacado siete asientos por Barcelona, el mismo número que en 2021, y han repetido también los asientos por el resto de provincias: dos por Tarragona y uno por Gerona y Lérida.

La formación que preside Santiago Abascal ha vertebrado esta campaña electoral alrededor del fenómeno de la inmigración ilegal, denunciando la inseguridad que trae aparejada y que favorece la «decadencia» de la comunidad autónoma.

Así, ha cuestionado fundamentalmente los recursos destinados a los inmigrantes en tanto deterioran y restan servicios públicos que han de prestarse a los catalanes, ha repetido Vox. Además, ha denunciado que las «costumbres» de los inmigrantes ilegales son «incompatibles» con el modo de vida occidental, sobre todo para las mujeres.

De hecho, en la recta final de la campaña, Vox cargó duramente contra el PP  de Alejandro Fernández y Alberto Núñez Feijóo por adoptar, a su juicio, un discurso contra la inmigración ilegal muy similar al suyo.

La tensión entre Abascal y Feijóo durante la campaña alcanzó su punto álgido en la última semana, cuando el líder de Vox envió una misiva al presidente del PP en la que le requirió colaboración para armar una alternativa «viable» al Gobierno de Pedro Sánchez ante una actitud que los de Abascal consideran «hipócrita» e «incoherente». El PP desdeñó la carta al entender que el líder de Vox sólo buscaba foco mediático, y suponía dar oxígeno a Pedro Sánchez.

Lo último en España

Últimas noticias