Los viajeros internacionales que llegan a Barajas: «Hemos firmado un papel para que nos hagan seguimiento»
Los pocos pasajeros de vuelos internacionales que han llegado este viernes al aeropuerto madrileño de Barajas se han encontrado con una novedad: la obligación de guardar 14 días de cuarentena para evitar la difusión del coronavirus. OKDIARIO ha charlado con varios de ellos que aceptan con resignación esta medida.
Estos viajeros explican que han tenido que firmar un papel con sus datos de contacto para estar localizados en caso de tener síntomas: número de móvil y domicilio. Dicen que el Ministerio de Sanidad les hará un seguimiento de su estado de salud por teléfono cada tres días. También muestran otro documento que les ha sido entregado con las recomendaciones de seguridad e higiene. Únicamente pueden salir de forma excepcional a comprar comida o medicamentos.
La imagen en el aeropuerto es desoladora. Instalaciones desiertas en un momento que debía suponer el arranque de la temporada alta del turismo. Donde antes aterrizaban más de mil aviones al día hoy lo hacen menos de un centenar. La inmensa mayoría de personas que llegan tienen domicilio en España y regresan tras semanas varados en otros países.
En la mañana de este viernes apenas habían aterrizado en la T4 dos vuelos internacionales: uno procedente de Estados Unidos y otro de Líbano, en el que también venían personas procedentes de Cuba o de Siria. Otros vuelos previstos (Hanoi y Frankfurt) sufrieron retrasos. También hubo llegadas desde Dublín, París y Londres.
Un grupo de chicas jóvenes llevan pantallas de plástico en la cara para evitar contagios. Son alumnas del grado de Odontología y tienen que retomar sus estudios en Barcelona. Otro grupo de estudiantes, que sólo hablan en inglés, comentan que están cursando clases de piloto en Andalucía.
Algunos viajeros procedentes de Palma de Mallorca se quejan de que no han pasado un control de temperatura y que no han podido guardar la distancia de seguridad en el interior del avión.
Prensa y policías
En Barajas hay más medios de comunicación que viajeros. El servicio de megafonía insiste constantemente en la obligación de respetar las distancias y usar mascarillas de seguridad. La presencia de la Policía Nacional también es permanente.
El de Barajas es uno de los cinco aeropuertos que el Gobierno ha dispuesto para comenzar la desescalada. Serán los únicos puntos de entrada a España, junto a varios puertos desde los que acceder al país en barco. Esta medida, que se extenderá del 16 al 24 de mayo con posibles prórrogas, incluye, según la orden ministerial que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), los aeródromos de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca. Los puertos son los de Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia y Vigo.
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido