Un colegio de Valencia se niega a dar a los padres información en castellano
La inmersión lingüística en la Comunidad valenciana llega a límites extremos, como se demuestra a través de numerosas quejas de los propios padres. Es el caso del colegio público Juan XXIII de Gandía (Valencia), que se niega a remitir a los progenitores de dos niños de Primaria la documentación del centro en castellano, pese a que así se lo han reclamado en una queja formal a la dirección.
El caso, que ha podido conocer OKDIARIO, se refiere, en concreto, a la solicitud de los padres de dos alumnos de 2º y 3º de primaria en este colegio para que la «documentación de la clase, secretaría o dirección» les fuese entregada en castellano, ya que se encontraba «única y exclusivamente en valenciano». Los padres elevaron una queja a la dirección del colegio, que les fue rechazada.
«Tanto las comunicaciones a las familias de carácter informativo como en las reuniones a familias de carácter oral, la lengua utilizada será el valenciano, salvo en casos puntuales», alega la dirección, en una carta a la que ha tenido acceso este diario. Y añade: «No es necesario recordarle la gran importancia que supone para la educación de sus hijos y de los alumnos en general la existencia de un clima de confianza entre familia y Centro como corresponsables de la misma, clima que desde la dirección del centro les invitamos a mantener y ampliar».
Los casos de imposición de lengua —valenciano o catalán— se multiplican en esta comunidad. Hace unos días, este periódico reveló también cómo en varios centros escolares de las comarcas de Medio Vinalopó o el Bajo Segura, también en Alicante, se dan indicaciones a los menores, a través del propio material escolar, para que hablen catalán.
En una agenda, distribuida en los centros, se insta a los alumnos a que lo practiquen en el patio de recreo para que otros amigos «que no lo hablan, puedan aprender» o a que sintonicen la televisión en catalán.
El decálogo para el fomento del catalán incluye más recomendaciones, como que se eviten los ‘castellanismos’ o que se utilice el catalán en las redes sociales. También recientemente, los padres de alumnos valencianos denunciaron que estaban obligados a subvencionar indirectamente a través del material escolar a la asociación Escola Valenciana, activa defensora del proceso independentista en Cataluña y subvencionada además por la Generalitat catalana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso