El Parlamento Europeo denuncia la malversación de 17,7 millones de fondos UE en la ‘trama Koldo’
El PP saca adelante una enmienda sobre el 'caso Koldo' en el informe anual del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo ha expresado este jueves su «profunda preocupación» por el conocido como caso Koldo, que cerca Gobierno de Pedro Sánchez y a los gobiernos socialistas regionales de Francina Armengol y Ángel Víctor Torres. La Eurocámara ha manifestado su inquietud por la «presunta malversación de fondos de la Unión en contratos de compra de máscaras faciales» y ha denunciado la falta de transparencia del presidente del Gobierno.
Ha sido a través de una enmienda incorporada por el PP europeo al informe anual del Parlamento Europeo para aprobar la gestión que la Comisión Europea hace del presupuesto de la UE en 2022, ya que es la Comisión Europea la que gestiona, junto con los Estados Miembros, los fondos regionales de desarrollo y fondos de recuperación que afectan al caso Koldo.
La vicepresidenta del Grupo PP y portavoz de PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha señalado tras la votación que «por mucho que Sánchez se esfuerce en desviar la atención de la corrupción de su Gobierno, en el PP no vamos a parar de denunciar el caso PSOE en la UE para proteger los fondos europeos».
En la enmienda, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, se insta a la Comisión Europea a recurrir a auditorías externas «si se detecta una grave falta de capacidad en un Estado miembro» y subraya que «la Comisión no descubrió la supuesta malversación de fondos en este caso a pesar de haber realizado auditorías».
17,7 millones
El informe, que se ha aprobado en sesión plenaria, calcula que la malversación de fondos europeos, «del dinero de los contribuyentes», por esa trama ascendió a 14,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y a 3,1 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE.
Además, la Eurocámara lamenta que la Fiscalía Europea (EPPO por sus siglas en inglés) haya recibido «la información sobre el caso de un particular y no de la autoridad nacional competente», es decir, del Gobierno español.
Por ello, «insta a los Estados miembros a que informen sin demora a la Fiscalía Europea de cualquier sospecha de malversación de fondos, de conformidad con el reglamento».
Investigación
El pronunciamiento del Parlamento Europeo se produce mientras las autoridades europeas prosiguen su investigación sobre el dinero malversado por la trama de cobro de comisiones por los contratos de mascarillas durante la pandemia.
La Fiscalía Europea ha abierto una investigación sobre los contratos que afectan, en concreto, a los gobiernos del PSOE en Baleares y Canarias, presididos respectivamente por la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. La investigación se dirige por presuntos delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación y tráfico de influencias en relación con esos contratos de los servicios de salud pública de Canarias y Baleares, que fueron adjudicados en ambos casos a la empresa Soluciones de Gestión, sobre la que pivota la trama del caso Koldo.
Como ha publicado OKDIARIO, la Fiscalía Europea, en la que Ignacio de Lucas es el fiscal español por designación del Gobierno de Sánchez, impide a Anticorrupción investigar una de las contrataciones más sospechosas durante la pandemia por parte el Ministerio de Sanidad en la época de Salvador Illa.
Se trata de los 263 millones que Illa pagó por adelantado, a dedo y sin justificar, a la empresa FSC Select Products SL. Fue el mayor pelotazo de mascarillas y parte fueron defectuosas. Los contratos implicaron partidas de fondos UE, por lo que la investigación pasó a la Fiscalía Europea. Sin embargo, lleva dos años paralizada.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España