La trituradora de Illa elimina el informe que alertaba de «trombos y úlceras» por el Covid antes del 8-M
Sanidad borra de la red un informe que alertaba 2 días antes del 8-M del riesgo de los actos de masas
Sanidad borra el rastro de los informes en los que revelaba quiénes son los colaboradores de Simón
Coronavirus España: datos de hoy y noticias de última hora, en directo
El Gobierno conocía desde el pasado 3 de marzo, cinco días antes del 8-M, un informe médico que describía la enorme gravedad del coronavirus y las complicaciones médicas que éste provocaba en organismos humanos: trombos, neumonías, úlceras, sepsis, insuficiencia orgánica… El Ministerio de Sanidad de Salvador Illa ha borrado de sus servidores este documento, que describía una enfermedad mucho más grave que aquella ‘simple gripe’ que no fue obstáculo para la celebración de eventos de masas.
OKDIARIO desveló el pasado 12 de marzo que el Ministerio de Sanidad había borrado al menos dos informes técnicos, elaborados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y firmados por su director, Fernando Simón. Documentos anteriores a las marchas feministas del 8 de marzo y que describían los graves riesgos de transmisión de la enfermedad: contagiosa a 2 metros, afecta a embarazadas, los asintomáticos pueden trasmitirla… y advertía de los «eventos con personas infectadas que muestran una altísima tasa de transmisión del virus».
A esos dos informes que el Ministerio de Salvador Illa ha pasado por la ‘trituradora’ de sus servidores se suma un tercero. Se trata del documento ‘Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus’. Publicado el pasado 3 de marzo, cinco días antes del 8-M, el informe contenía en 38 páginas elaboradas por 18 organizaciones médicas nacionales la que hasta el momento era la más completa descripción sobre los efectos del Covid-19 en pacientes y cómo actuar ante cada uno de ellos. Y sus conclusiones sobre la enfermedad eran muy preocupantes. A día de hoy, como ha podido comprobar OKDIARIO, ha sido borrado de la página web de Sanidad.
Sin embargo, internet ‘no olvida’ fácilmente y es posible acceder a una versión de ‘caché’ almacenada antes de que el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa eliminase el documento de esa dirección. Así, OKDIARIO ha podido comprobar que el documento describe una enfermedad muy grave y compleja, lejos de lo que por aquel entonces se definía en ciertos sectores como una ‘simple gripe’ que no debía obligar a suspender eventos masivos.
Tombos, úlceras, sepsis
El estudio médico desgrana, por ejemplo, las patologías que pueden encontrarse a la hora de tratar a un paciente de coronavirus en los casos graves o críticos: tromboembolismo pulmonar, infección por catéter, neumonías asociadas a la ventilación artificial, úlceras cutáneas crónicas, miopatías, Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (una de las principales causas de muerte por Covid-19), pérdida de conocimiento, convulsiones, insuficiencia renal, disfunción gastrointestinal, insuficiencia orgánica, sepsis (sobrerreacción del sistema inmune ante la amenaza del patógeno).
El informe también se extiende sobre algunas técnicas que requiere el tratamiento de los pacientes afectados. Se describen algunas que pueden ser necesarias para tratar a los enfermos: tratamiento con broncodilatadores en cartucho presurizado, ingreso en UCI, oxigenoterapia, ventilación mecánica invasiva (intubación), sedación… además de incidir en que no se ha descubierto aún un tratamiento farmacológico.
Se trata de técnicas a las que en los últimos dos meses se han tenido que ver sometidos muchos de los 125.233 españoles que han sido hospitalizados por coronavirus y los 11.437 que han terminado ingresando en una UCI.
En conclusión, un extenso protocolo que el Gobierno ya conocía, que Sanidad ya manejaba, y que no encajaba ese 3 de marzo en el mantra repetido por aquel entonces de que el coronavirus era semejante a una ‘simple gripe’.
Lo último en España
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
Últimas noticias
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna