El Tribunal de Cuentas investiga al negociador de ERC con Sánchez por los gastos del 1-O
El negociador de ERC con Sánchez fue el responsable de evitar que Rajoy conociera los gastos del 1-O
El negociador de ERC con Sánchez fue grabado por la Guardia Civil coordinando a Roures y los ‘Jordis’ en el 1-O
El negociador de ERC con Sánchez trazó un plan en 2016 para que Podemos se uniera al golpe separatista
Josep María Jové, el negociador de ERC con Sánchez, fue el responsable de evitar que Rajoy conociera los gastos del 1-O y ahora el Tribunal de Cuentas ha acordado añadirle a la lista de los investigados por esos gastos en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Así, el ex ‘número dos’ del ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha sido citado junto al secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, el próximo 28 de enero, al igual que al resto de investigados.
Entre los investigados se encuentran el ex presidente golpista de la Generalitat fugado Carles Puigdemont y el condenado Junqueras y otros 16 altos cargos para conocer la liquidación provisional de los gastos del 1-O.
Ninguno de ellos tienen la obligación de comparecer personalmente en la sede del Tribunal de Cuentas, sino que pueden estar representados por sus abogados, a los que se les informará de los detalles de la reclamación de las cantidades presuntamente desviadas. Así, se les concretará también la fianza provisional conjunta y solidaria a la que previsiblemente deberán hacer frente cada uno de los investigados para garantizar el reintegro a las arcas públicas del dinero gastado en caso de que sean condenados.
Ocultó los gastos
Josep Maria Jové conocía las maniobras que se llevaban a cabo desde la Consellería de Economía y Hacienda de la Generalitat para ocultar el uso de dinero público destinado al golpe separatista.
Las investigaciones judiciales del 1-O señalan los correos de Jové en los que dejó constancia de los planes del gobierno catalán para ocultar a Mariano Rajoy y su Ejecutivo los movimientos de dinero que, finalmente, iban para la organización del golpe separatista. La Guardia Civil detectó al propio Jové en una de las reuniones clave de apoyo al referéndum inconstitucional del 1-O y al golpe separatista.
Los correos de Jové revelaron su «nexo» con la CUP, la logística y gastos del 1-O y la creación de estructuras de Estado. Jové, según la Guardia Civil, tuvo «puntual conocimiento de todos y cada uno de los certificados que se emitieron desde Vicepresidencia para dar contestación a los requerimientos del Ministerio de Hacienda, certificados de los que se dio oportuna cuenta a la interventora de la Generalitat Rosa Vidal Planella”.
La Guardia Civil detectó dentro del grupo oficial de apoyo al 1-O a la interventora Rosa Vidal, encargada de auditar el uso de fondos públicos para el golpe separatista. Los agentes que investigaron el golpe separatista en el juzgado 13 de Barcelona cazaron a esta persona, responsable de garantizar que no había malversación de fondos públicos en uno de los grupos que se movilizó en apoyo del referéndum ilegal del 1-O.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos