Los trabajadores municipales de Malagón rompen su silencio y denuncian «autoritarismo» en el consistorio
El personal municipal sale en defensa del concejal socialista que busca tumbar al alcalde de Somos Malagón
Los empleados del Ayuntamiento de Malagón, en la provincia de Ciudad Real, han decidido dar un paso al frente y alzar la voz contra lo que califican como un «clima de tensión y represión sindical» bajo el mandato del actual regidor. En un comunicado que no deja lugar a dudas, denuncian públicamente la situación de «autoritarismo, marginación y persecución» que, según afirman, se vive en el consistorio desde que el partido Somos Malagón llegó al poder.
La bomba política estalló cuando un concejal socialista decidió pasar al grupo mixto para facilitar una moción de censura que podría tumbar al actual alcalde. Lejos de ser una decisión tomada a la ligera, los trabajadores municipales han salido en su defensa, calificando su movimiento como un «acto de valentía y dignidad».
Según el colectivo de empleados municipales, la ruptura del pacto de gobierno entre Somos Malagón y el PSOE no responde a una supuesta traición socialista, sino a algo mucho más grave: «la imposición, el aislamiento y el desprecio constante» hacia todos aquellos que no comulgaban con el modelo «personalista y excluyente» del primer edil.
En su comunicado, recuerdan la reciente denuncia presentada por UGT por vulneración de derechos fundamentales, una prueba más del deterioro de las relaciones laborales en el Ayuntamiento de Malagón.
«Queremos agradecer públicamente su coraje y su compromiso con un Malagón más justo y humano», señalan los empleados municipales en referencia al concejal socialista que ha decidido plantar cara al alcalde. Para ellos, este movimiento político no es una traición, sino una necesidad para defender tanto los derechos de los trabajadores como los intereses de toda la ciudadanía.
El colectivo ha ido más allá y ha hecho un llamamiento directo a los vecinos de Malagón para que respalden esta iniciativa que, en su opinión, podría «abrir una nueva etapa basada en el respeto, el diálogo y la justicia social».
Un ayuntamiento en crisis
La situación descrita por los trabajadores municipales dibuja un panorama desolador en el consistorio de Malagón. Según su versión, el ambiente laboral se ha vuelto irrespirable bajo un modelo de gestión que prioriza la imposición sobre el consenso y la exclusión sobre la integración.
Esta crisis interna no es solo una cuestión de despachos y sillones. Los empleados públicos advierten de que la deriva autoritaria está afectando directamente a la prestación de servicios y al bienestar de los ciudadanos de Malagón.
En su comunicado, el colectivo de empleados municipales lanza un mensaje claro a todos los responsables políticos: es hora de abandonar los enfrentamientos personales y trabajar por el interés general. Piden «honestidad y respeto hacia los trabajadores y vecinos», dos valores que, según ellos, brillan por su ausencia en la actual gestión municipal.
Temas:
- Castilla-La Mancha
- PSOE
Lo último en España
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Casa Palestina de Aragón celebró los atentados contra Israel: «El día que el mundo se levantó con nosotros»
-
Cortes de tráfico y todas las calles cortadas hoy en Madrid por por la manifestación pro-Palestina de este sábado
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina es un terrorista de Fatah
-
Feria del Libro Antiguo de Madrid: hasta qué día es, dónde se celebra, horarios y cómo funciona
Últimas noticias
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás
-
Una infiltrada de Israel en la flotilla destapa que Hamás la financió y que los barcos no llevaban ayuda
-
Flick zanja la polémica con De la Fuente: «Es difícil para él, pero tengo que proteger a mis jugadores»
-
Este lunes arranca en Baleares la venta de viajes del Imserso: tarifas a 50 euros a cualquier destino
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»