Torra quiere que los niños catalanes hablen árabe o chino antes que español
El nuevo plan lingüístico del Govern pretende fomentar "Inglés, francés, alemán, pero también árabe y chino"
Este modelo tiene como eje central el catalán y el aprendizaje de una o dos lenguas extranjeras
La Generalitat de Cataluña liderada por Quim Torra quiere potenciar el uso de lenguas extranjeras en las aulas catalanas para que tengan preferencia antes que el castellano, como el inglés, el francés, el alemán o incluso, el árabe o el chino. Esta es una de las medidas que se desprende del nuevo plan lingüístico del Govern, que busca extender también la inmersión del catalán en las actividades extraescolares y de ocio.
El documento, presentado este martes en el Petit Palau de Barcelona por el vicepresidente Pere Aragonès y el conseller Josep Bargalló, quiere actualizar el modelo lingüístico para hacer frente a los «cambios sociolingüísticos y a una exigencia mayor de inglés», ha explicado a Europa Press el director general de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Generalitat, Josep Vallcorba.
El modelo lingüístico de la escuela tiene como eje central el catalán, el dominio del español y el aprendizaje de una o dos lenguas extranjeras.
De hecho, el documento contempla esta flexibilidad del aprendizaje de lenguas también en el caso que el español no consiguiera el mismo nivel al final de etapa que el catalán, y en ese caso el centro tendrá que decidir en su proyecto lingüístico «incorporar bloques de contenido curriculares en español y planificar actividades que potencien la expresión oral de los alumnos».
El documento, con el que han querido «dar mayor seguridad» a los centros con una recopilación de evidencia científica del modelo, aboga por la introducción de las lenguas en cada etapa educativa, y así en Infantil considera prioritario construir los repertorios lingüísticos y culturales del alumnado, y si se introduce una lengua extranjera hacerlo a través del juego.
En Primaria, se recomienda establecer vínculos entre el catalán, el español y la primera lengua extranjera, para la que se recomienda adoptar un enfoque comunicativo, y en la ESO, ve necesario consolidar y profundizar en el aprendizaje de las lenguas –tanto catalán como castellano y lengua extranjera–.
Introducción del árabe y el chino
En la presentación del documento, el conseller Josep Bargalló ha remarcado que el documento se basa en algo más que enseñar lenguas, y ha subrayado que hay una voluntad de fortalecer la cohesión social, enriqueciéndola por el conocimiento de otras lenguas: «Inglés, francés, alemán, pero también árabe y chino».
La Generalitat ha asegurado que la administración debe velar para que los alumnos puedan aprender en horario extraescolar o ampliando nuevas lenguas en horario lectivo como optativa una segunda lengua extranjera, por lo que introducirá en algunos centros el árabe o el chino, de las lenguas más habladas en el mundo.
Bargalló ha dicho que se quiere capacitar al alumno para desarrollarse en una sociedad plural y compleja en un territorio «con lengua propia y muchas lenguas para comunicarse».
El vicepresidente Pere Aragonès ha subrayado el activo de la diversidad lingüística de las aulas al servicio de las nuevas maneras de entender el mundo: «La diversidad es un activo, una riqueza».
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa