Todas las claves del informe de la UCO que dispara las sospechas sobre la financiación ilegal del PSOE
Este escrito, además, ha desvelado una serie de hallazgos que cuestionan la transparencia y legalidad del PSOE
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron del PSOE sobres de dinero en efectivo
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitido el pasado viernes al Tribunal Supremo reveló que el ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, y su entonces asesor, Koldo García, cobraron sobres del PSOE con dinero en efectivo, dando signos de financiación ilegal dentro del partido.
Bajo el apartado «Fondos en efectivo procedentes del PSOE», los agentes del Instituto Armando señalan que «de acuerdo con la información aportada por el PSOE, entre los años 2017 y 2021, Ábalos percibió liquidaciones de gastos, tanto por transferencia bancaria como en efectivo».
Los elementos claves del informe
Este escrito, además, ha desvelado una serie de hallazgos que cuestionan la transparencia y legalidad de la gestión financiera del PSOE. Entre los aspectos más controvertidos se incluyen pagos en efectivo sin justificación documental, ingresos difíciles de rastrear y el uso de códigos para referirse al dinero:
- 95.437 euros en gastos sin respaldo bancario: según la UCO, estas cantidades incluyen pagos personales, transferencias a la fundación Fiadelso vinculada a Ábalos y remuneraciones en efectivo a su chófer, Eduardo Cantos, por 2.000 euros. La ausencia de comprobantes o facturas que respalden estos movimientos de dinero sugiere la existencia de prácticas contables opacas y podría cuestionar la legalidad de los mismos.
- 60.000 euros en efectivo entre 2014 y 2024: de esta cantidad, 16.690 euros carecen de identificación del depositante. Otros 26.725 euros fueron aportados por su asesor Koldo García, su exmujer y su hermano. Muchos de estos ingresos se produjeron mientras Ábalos ejercía como ministro, lo que plantea interrogantes sobre la gestión de fondos públicos y privados y la trazabilidad de las transacciones.
- Lenguaje en clave para referirse al dinero: las investigaciones de la UCO también detectaron comunicaciones con códigos para referirse al dinero: «chistorras» para billetes de 500 euros, «lechugas» para los de 100 euros y «folios» o «cajas de folios» para dinero en efectivo en general. Además, se identificaron sobres con el logo del PSOE que contenían dinero en efectivo destinado a Ábalos y su asesor, sin que coincidan con la documentación oficial remitida al Tribunal Supremo.
- Existencia de una «caja B»: la UCO también menciona de forma explícita la existencia de una «caja B» o de una «contabilidad paralela» dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), vinculada al ex ministro José Luis Ábalos y su entorno cercano.
- «Falta de concordancia» en los pagos a Ábalos: se destaca una «falta de concordancia» entre los pagos declarados por el PSOE a José Luis Ábalos y las evidencias obtenidas durante la investigación.
- Conversaciones entre Koldo y Ábalos: La UCO detectó conversaciones en las que se mencionan transferencias y entrega de dinero en efectivo a Ábalos.
Lo último en España
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
Últimas noticias
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
Telefónica desmiente la posibilidad de acometer un ERE a 6.000 empleados
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
La flotilla de Pedro Sánchez
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense