Temor en el PP a que muchos compromisarios no aplaudan a Casado: «Ya no genera entusiasmo»
Feijóo elige a Cuca Gamarra nueva secretaria general del PP
El PP diseña el congreso de Feijóo como una vuelta a los orígenes de la refundación de Aznar en 1990
Feijóo devolverá el poder a los barones en el Comité Ejecutivo: habrá representantes de cada región
El XX Congreso nacional del PP que arranca este viernes acogerá en este primer día del cónclave, la jornada principal, la última intervención de Pablo Casado como líder de los populares antes ser relevado por Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, los augurios no son buenos al respecto. Según fuentes populares de la organización del Congreso consultadas por OKDIARIO, hay temor a que muchos compromisarios no aplaudan el discurso de Casado o que incluso se ausenten en el momento en que tome la palabra y opten por permanecer en las zonas de descanso y de bar, anexas al auditorio, del Palacio de Congresos de Sevilla, donde tiene lugar el cónclave del PP estos 1 y 2 de abril.
«Ya no genera entusiasmo», es lo que trasladan compromisarios de este XX Congreso, que empezaron a acreditarse este jueves en las instalaciones sevillanas. Y es que, según relatan, las ganas de escuchar a Casado tras la mayor crisis que ha vivido el Partido Popular en su historia «no son muchas», afirman.
En la retina está la manifestación de más de 5.000 personas el pasado 20 de febrero frente a la sede nacional del Partido Popular en la madrileña calle Génova para exigir su dimisión y la de su ex número dos, Teodoro García Egea, y mostrar su apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que ambos le acusaran de falta de «ejemplaridad» por los trabajos de su hermano para una empresa adjudicataria de la Comunidad de Madrid.
En concreto, Pablo Casado intervendrá este viernes por la tarde justo después de que lo haga su antecesor, Mariano Rajoy, y antes de que Feijóo presente su proyecto como candidato único a presidir el partido. Ese momento será uno de los principales focos de atención del Congreso, si bien sobre el discurso previo de Casado hay más que dudas sobre cómo será acogido por los compromisarios.
«Reinicio»
Antes de Rajoy también tomará la palabra el ex presidente José María Aznar, justo a continuación de un homenaje del plenario a la refundación del partido en 1990, que tuvo lugar igualmente en Sevilla. Hace 32 años, en la misma ciudad y en estas mismas fechas, el entonces presidente, Manuel Fraga, pasó el testigo a Aznar. Ahora, los populares vuelven a la capital andaluza en un cónclave concebido para «volver a los valores de los orígenes, como un «reinicio», que «es lo más parecido a una refundación», según ha subrayado estos días el eurodiputado y presidente del Comité Organizador, Esteban González Pons.
Este jueves, apenas 24 horas del arranque del XX Congreso en el día de hoy, Feijóo despejó la principal incógnita de su nueva ejecutiva, la secretaría general del PP, que recaerá en Cuca Gamarra, ex alcaldesa de Logroño, portavoz del Grupo Popular en la Cámara baja y coordinadora general del partido hasta la fecha.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos