Siete diputados volverán a la cárcel si votan a Puigdemont
Siete diputados del JxCAT y ERC se arriesgan a volver a prisión si este martes votan a Carles Puigdemont en la sesión de investidura que se celebrará en el Parlamento catalán. Se trata de los republicanos Carmen Forcadell, Dolors Bassa, Raül Romeva y José María Jové y de los exconvergentes Jordi Turull, Josep Rull y Lluís Guinó.
Todos ellos están en libertad condicional bajo fianza, si bien Guinó y Jové no llegaron a pisar la celda. Un voto al candidato prófugo sin estar presente en el debate bajo previa autorización del juez les colocaría de nuevo en una situación de ilegalidad y desobediencia frontal a la resolución del Tribunal Constitucional. Estarían, de facto, ante una reiteración en el delito.
Dos hechos se han producido este lunes que indican que la investidura con Puigdemont como candidato sigue adelante. De un lado, la renuncia de tres de los cuatro diputados fugitivos a su escaño para asegurar la mayoría del bloque independentista. Del otro, la solicitud de amparo que Puigdemont ha presentado al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, para que se le garanticen su derechos como diputado y pueda acudir al Pleno de investidura.
Acorralado por el Constitucional
Aunque su abogado no ha descartado que pudiera presentarse este martes en el Parlamento catalán, algunas fuentes apuntan a que el expresidente trata de forzar una investidura por delegación, después de que el Tribunal Constitucional haya acorralado al candidato golpista con dos condiciones de obligado cumplimiento: su presencia ineludible en el debate (para lo que debería regresar a España) y la autorización previa del juez (para lo que antes debe ser detenido y pasar a disposición judicial).
Un voto para la cárcel
De tal forma, que la cárcel no es solo una amenaza para el candidato fugado a Bruselas. Lo es también para los siete diputados electos que ahora disfrutan de libertad condicional bajo la promesa explícita de un respeto a la legalidad que quedaría vulnerado a la hora de votar una investidura sin los requisitos exigidos por el Tribunal Constitucional. Su voto será argumento suficiente para que la Fiscalía del Estado, como informó OKDIARIO, solicite la retirada de la libertad condicional y el juez les devuelva a la cárcel, de donde todavía no han salido los también diputados Oriol Junqueras y Jordi Sánchez. Ninguno de los dos podrá asistir a la investidura, según ha confirmado este martes del juez Llarena.
En situación de riesgo penal por la investidura dejaron de estar Joaquím Forn (JxCAT) y Carles Mundó (ERC). Ambos decidieron renunciar a su escaño y abandonar la política para conseguir la salida de prisión, si bien el exconsejero de Interior aún permanece en la misma hasta que el juez Llarena vuelva a revisar su caso.
La investidura de Carles Puigdemont también pone en dificultades penales a otros dos dirigentes de ERC: al nuevo presidente de la Cámara autonómica, Roger Torrent, hasta ahora limpio de imputaciones, y a la diputada Marta Rovira, mano derecha de Oriol Junqueras, que está siendo investigada por formar parte del núcleo dirigente del golpe del 1-O.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Adiós a la humedad en casa: este truco casero también deja un olor a limpio irresistible
-
Roberto Brasero tiene la peor noticia para España y confirma: «El invierno…»
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma