La sentencia de los ERE de Andalucía es «la más complicada» de la historia judicial española
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha trasladado este miércoles que la sentencia de la pieza política de la causa que enjuicia los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares durante del Gobierno socialista de Andalucía tendrá «mil folios o más» y que es la «más complicada» de la historia judicial española.
En declaraciones a los periodistas tras haberse reunido con los magistrados del tribunal de la Sección Séptima que realizó el enjuiciamiento de esta causa, Del Río ha destacado que la sentencia está «muy avanzada» en su redacción y que se sitúa en su «fase final».
En este sentido, ha destacado que dado a la complejidad en su redacción, este pasado martes la Sala de Gobierno del TSJA ha dado un nuevo plazo, concretamente hasta el 26 de octubre, al juez ponente, Juan Antonio Calle, para que tenga la sentencia elaborada.
«Esperemos que esté en esa fecha», ha apuntado Del Río, quien ha asegurado que el magistrado ponente está haciendo «un esfuerzo ímprobo de dedicarse mañana y noche con labores de integración y visualización de documentos para cumplir este plazo».
«Da igual si estamos en elecciones»
Juan Marín ha opinado este miércoles que la sentencia del juicio de la ‘pieza política’ de los ERE fraudulentos durante el gobierno andaluz socialista debe llegar «en el momento en el que esté» y «da exactamente igual si estamos en elecciones» en ese momento, si bien ha apostillado que «en los ERE ya debería haberse producido una sentencia».
Así lo ha manifestado Marín en el turno de preguntas de un desayuno informativo de ‘Fórum Europa’ celebrado en Sevilla, donde ha sido presentado por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco.
Al ser preguntado por la sentencia de dicho juicio, que finalizó en diciembre de 2018 en la Audiencia Provincial de Sevilla, el consejero de Justicia ha expresado que «una sentencia judicial se tiene que producir en el momento en el que esté», de forma que «da exactamente igual si estamos en elecciones o no».
En todo caso, ha apostillado que «en los ERE ya debería haberse producido una sentencia», y en ese sentido ha apuntado que «en diciembre de 2018 se avanzó que estaría antes del verano, en primavera», pero «no ha sido así».
Tras advertir que no será él, «a pesar de tener la responsabilidad de la Consejería de Justicia, quien presione ni me dirija a ningún juez para decirle cuál es su trabajo», Marín ha insistido en que su opinión es que la sentencia «se debe producir en el momento que sea». «Si es hoy, hoy, y si es dentro de tres meses, dentro de tres meses», ha zanjado.
Lo último en España
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
Últimas noticias
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»